
Webinar: Qué decisiones deben tomar las empresas del mecanizado, para triunfar en este nuevo contexto económico
Aspromec es consciente de las dificultades por las que atraviesan las empresas del mecanizado en el contexto actual, tanto a nivel económico como social, a raíz de la emergencia sanitaria por la COVID-19. Los expertos advierten que toda recesión es una oportunidad de crecimiento y expansión, pero ¿sabemos qué decisiones son las más adecuadas?
La competencia está acelerando su transformación digital, pero, a día de hoy, cómo cambiará el futuro es todavía una incertidumbre que pone a los dirigentes de las empresas metalmecánicas en una situación incómoda. Está claro, que las decisiones que se tomen hoy, repercutirán directamente en las acciones del mañana.
En este sentido, ¿cuáles son las más acertadas? Para resolver estas dudas, Aspromec organiza el próximo martes 21 de julio (11 horas) un interesante webinar gratuito dirigido a todos los sectores industriales sobre ‘¿Cómo puede abordar la empresa industrial la situación actual y perspectivas de futuro?’, de la mano de uno de los mayores expertos en análisis de decisiones de nuestro país: Miguel Ángel Ariño Martin. Una sesión virtual que contará también con la participación de Francisco Moreno Gil, presidente de Aspromec, en calidad de moderador.
Miguel Ángel Ariño Martín es Doctor en Ciencias Matemáticas y director y profesor del Departamento de Análisis de Decisiones del IESE y, a su vez, ofrece clases en el CEIBS (China European International Business School). Un destacado analista, cuyas teorías se han publicado en varios libros.
Qué cambios deben realizar las empresas del mecanizado
En Aspromec, somos conscientes de las dificultades por las que atravesarán la mayoría de empresas de mecanizado en los próximos meses por culpa del virus. No sólo ha obligado a las organizaciones a adoptar unas exigentes medidas de seguridad sanitarias para reducir el riesgo de contagio, sino que la actividad industrial se recupera de forma muy lenta. No obstante, la sensación de inseguridad afecta a todos los mercados por igual.
Es importante apostar por introducir cambios organizativos e impulsar nuevas estrategias que permitan a las empresas del sector metalmecánico desmarcarse de su competencia y sobresalir en este nuevo escenario. Debido a que la situación actual es única, cómo afrontar con máximas garantías las nuevas perspectivas de futuro da un poco de vértigo.
De ahí la necesidad de organizar este webinar, con uno de los mayores expertos en análisis de decisiones, para estar preparado para la nueva normalidad y superar con éxito esta crisis económica, sanitaria y también social en la industria del mecanizado.
Si estás interesado en participar, regístrate de forma gratuita en el siguiente enlace.