Aspromec
¿Qué te aportamos desde ASPROMEC para hacer de tu empresa una fábrica 4.0?

Información

Formación

Visibilidad

Conectividad

Digitalización

Contacta con nosotros
La Asociación de Profesionales para la Competitividad del Mecanizado (ASPROMEC) tiene sus oficinas en:

C/Pintor Díaz de Olano nº 18 bajo CP: 01008 Vitoria-Gasteiz (Álava)

655 58 58 01

info@aspromec.org

Top

¿Qué tendencias trae el 2022 para la automatización del sector mecanizado?

¿Qué tendencias trae el 2022 para la automatización del sector mecanizado?

La industria 4.0 tiene entre sus puntos más importantes la automatización, la cual ayuda a las empresas del mecanizado a conseguir un crecimiento rápido, una innovación constante y nuevos patrones de trabajo más ágiles. La pandemia de la Covid-19 ha hecho que las cadenas de producción, sea del sector que sean, tengan la necesidad de poseer tecnologías de automatización si quieren seguir siendo competitivas, y este año no iba a ser menos. Pero, ¿Qué tendencias trae la automatización para 2022? Aunque hay bastantes tecnologías automatizadas en las que se puede invertir, son tres de ellas las que destacan y se convierten en una inversión a tener en cuenta.

 

Los softwares en la nube, se convierten en imprescindible para el mecanizado

Sin duda este año el nativo de la nube van a ser la tecnología que ayudará a gestionar las cargas de trabajo, ya que lo que hacen es descomprimir el software en fragmentos más manipulables e incrementar pequeñas áreas de una infraestructura más complicada cuando se requiere, sin que ello implique una redistribución completa.

La Cloud Native Computing Foundation apunta que cuando se combinan estas tecnologías con una automatización sólida, ayudan a los ingenieros a “realizar cambios de gran impacto de forma frecuente y predecible con el mínimo esfuerzo”. Además, el nativo de la nube puede incrementar la eficiencia operativa a la vez que disminuye el tiempo de comercialización de nuevos servicios que incorpore la empresa. Al descomprimir el sistema en piezas más pequeñas, las actualizaciones automáticas se hacen en menor tiempo.

 

Las plataformas de código bajo, ayudan con la automatización a los usuarios más noveles

Los trabajadores con menos conocimientos de codificación podrán con las plataformas de código bajo realizar procesos de automatización de una forma fácil. Estos programas cuentan con interfaces gráficas en lugar de la programación tradicional y eso hace que sea mucho más intuitivo y sencillo automatizar los pasos. A su misma vez, estas plataformas, posibilitan a los equipos de ingenieros y profesionales de la tecnología de la información que reduzcan la mano de obra. Se estima que para el año 2024 las plataformas de código bajo representarán más del 65% de las funciones de desarrollo de las empresas.

¿Qué ventajas se obtiene implementando las plataformas de código bajo en el sector del mecanizado? Pues, conseguimos reducir el tiempo de desarrollo de aplicaciones, se economizan los gastos de contratación de desarrolladores y a su vez se da una más alta compatibilidad con otros módulos o interfaces de programación de aplicaciones de externos.

 

Los gemelos digitales, cada vez más presentes en el automatizado del sector mecanizado

En 2022 se prevé que más del 70% de los fabricantes incorporen lo que se conoce como gemelos digitales. Se tratan de réplicas digitales, como por ejemplo de un motor, y que se utilizan para hacer simulaciones antes de incorporar cambios y poder así recopilar datos. Por tanto, esta tecnología simplifica el trabajo y el mantenimiento remotos.

Los gemelos digitales pueden reducir los costes de mantenimiento en un 30%, disminuir los defectos técnicos en un 75%, acortar los tiempos de inactividad en un 45%, y darnos datos del ciclo de vida útil de una máquina y cuáles son sus fallos. Por otro lado, esta tecnología está provocando que la realidad aumentada y la virtual esté más presente y ayude a las industrias a poder controlar la producción en tiempo real y tomar decisiones rápidas con la información suficiente.

 

Aspromec te ayuda y asesora en las nuevas tecnologías de automatización

Estas tecnologías son la apuesta de futuro para las empresas del mecanizado. En Aspromec queremos estar al lado de ellas, y contribuir en su posicionamiento y competitividad industrial. Los acompañamos en la transformación tecnológica de los talleres y fomentamos su apertura a nuevos mercados que garanticen su crecimiento, en un contexto industrial cada vez más exigente y global.

Nuestros asociados cuentan con un servicio de asesoría gratuita, que se lleva a cabo por especialistas en la pyme del metal, a empresas del mecanizado para así reforzar las relaciones y optimizar su rendimiento.

Para ello, ponemos a disposición de nuestros asociados el servicio de asesoría gratuita, realizada por especialistas en la pyme del metal, a empresas de mecanizado para reforzar las relaciones comerciales y optimizar su rendimiento.

Share