Aspromec
¿Qué te aportamos desde ASPROMEC para hacer de tu empresa una fábrica 4.0?

Información

Formación

Visibilidad

Conectividad

Digitalización

Contacta con nosotros
La Asociación de Profesionales para la Competitividad del Mecanizado (ASPROMEC) tiene sus oficinas en:

C/Pintor Díaz de Olano nº 18 bajo CP: 01008 Vitoria-Gasteiz (Álava)

655 58 58 01

info@aspromec.org

Top

mecanizado Tag

26.000 puestos de trabajo hasta 2060. Estos son los empleos que generará el programa Eurofighter según un estudio de PricewaterhouseCoopers (PWC) sobre el impacto económico de los contratos ‘Halcón’ y ‘Quadriga’ en el país. Esta situación, a su vez, también beneficia el sector del mecanizado. En total más de un 2% de empleo en el sector aeronáutico, el cual está en sinergias con el mecanizado Airbus ha dado apoyo económico a la realización del estudio y ITP Aero,...

Recientemente ha tenido lugar en Madrid la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF), un encuentro que ha puesto de manifiesto la relevancia del sector para el desarrollo económico y que depende en su gran medida del mecanizado. FEINDEF dio buena cuenta de la apuesta por el sector defensa por parte del gobierno español, ya que la ministra de Defensa, Margarita Robles, destacó e impulsó “seguir invirtiendo en defensa” en su innovación tecnológica y...

Nuestro patrocinador Zoller Ibérica, especialista en la producción en serie de máquinas de medición para herramientas, nos presenta sus últimas novedades que hacen más amplia su gama de productos relacionados con la preparación de herramientas en las instalaciones de mecanizado. Consumo de energía minimizado Basándose en la amplia experiencia acumulada durante dos décadas relativa a la aplicación de un sistema de contracción OEM, los especialistas de Pleidelsheim han desarrollado los sistemas de contracción de Zoller. Estos reducen el...

El sector industrial y el mecanizado sigue avanzando en su camino hacia la Industria 4.0, un ecosistema de producción avanzado, automatizado e interconectado que consiste en una simbiosis entre los métodos de producción y las TIC. Este nuevo escenario conlleva unos nuevos ecosistemas industriales y nuevos modelos de negocio. ‘The Future of industries’ analiza la cuarta revolución industrial El evento online y gratuito, ‘The Future of Industries’, del cual Aspromec es partner, analizará el próximo 23 de marzo...

El sector mecanizado se enfrenta en su día a día a diferentes problemáticas, por lo que un grupo de empresas del metal han creado una comisión de trabajo para abordar los temas que preocupan al sector. Cabe destacar que el mecanizado es un pilar económico para sectores como el de automoción, el aeroespacial, el ferroviario, el energético, entre otros. Esto se traduce en puestos de trabajo y valor añadido gracias a la producción de piezas para el...

Poco a poco la robótica colaborativa se ha ido incorporando en más puntos de la cadena de producción del mecanizado, volviéndose en cada vez más en una pieza imprescindible para alcanzar la máxima productividad. Este tipo de automatización se ha visto que es especialmente efectiva en el final de la línea de producción. Ventajas de la robótica colaborativa en el sector del mecanizado La falta de personal en el mecanizado ha acelerado la incorporación de la robótica colaborativa...

Uno de los temas que más ha preocupado a la industria en general y al mecanizado, por su puesto, es contribuir a mejorar la sostenibilidad y reducir la emisión de gases efecto invernadero. Debido a la situación económica y energética que se está viviendo en el sector, la industria debe liderar una transformación global hacia sistemas más ecológicos y eficientes. El mecanizado del futuro: más sostenible, menos contaminante e inclusivo El sector del mecanizado debe hacer un cambio...

La industria metalmecánica, y más en concreto el sector del aluminio, se ha marcado como objetivo una descarbonización del sector como fecha límite para 2030. Una meta de sostenibilidad que la AEA (Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de superficie) ya recogió en su documento ‘Visión 2050’. La sociedad demanda empresas que sean lo más sostenible posible y esto implica una renovación en todos los aspectos. La industria metalmecánica no se queda atrás y pretende lograr un...

La incorporación de nuevas tecnologías que contribuyan a la digitalización de las empresas, conllevará una mayor competitividad en los diferentes sectores, entre los que encontramos el mecanizado. Con estas nuevas herramientas, el sector industrial puede focalizarse en cuáles son las necesidades reales del cliente, aportar flexibilidad y agilidad ante posibles cambios en la producción. En términos generales, podemos decir que el sector industrial es un sector económico que se define por tres puntos clave: la heterogeneidad, la...