Aspromec
¿Qué te aportamos desde ASPROMEC para hacer de tu empresa una fábrica 4.0?

Información

Formación

Visibilidad

Conectividad

Digitalización

Contacta con nosotros
La Asociación de Profesionales para la Competitividad del Mecanizado (ASPROMEC) tiene sus oficinas en:

C/Pintor Díaz de Olano nº 18 bajo CP: 01008 Vitoria-Gasteiz (Álava)

655 58 58 01

info@aspromec.org

Top

cuarta revolución industrial Tag

“El equipamiento que importamos mejora la competitividad del tejido industrial” Aimhe, la Asociación de Importadores de Máquina-Herramienta, estrena nuevo presidente. El pasado 17 de marzo, en su XIV Asamblea Ordinaria, José Ignacio Ortiz de Urbina, CEO de Intermaher y patrocinador de Aspromec, fue elegido presidente debido a su conocimiento de la asociación y del sector. José Ignacio Ortiz de Urbina, CEO de Intermaher, desgrana en la siguiente entrevista las dificultades por las que está pasando el sector...

Las empresas del mecanizado saben cuan de importante es tener actualizada su maquinaria para poder seguir siendo competitivos en el sector. Un informe reciente recoge que las empresas españolas han mejorado su maquinaria en este último año. Una correcta inversión es importante para las empresas del mecanizado Las empresas españolas del sector industrial, entre las que se incluyen las empresas del mecanizado, han aumentado el último año su inversión en maquinaria, más en concreto el 9% de ellas...

La digitalización es uno de los elementos más importantes en la industria 4.0 y que el mecanizado debe aprovechar para su futuro y optimizar sus procesos de fabricación. La transformación digital abarca conceptos como: los robots autónomos, movilidad, automatización robótica de procesos, Internet of Things, Integración horizontal y vertical, Big Data & Inteligencia Artificial. ¿Qué ventajas aportan todas estas tecnologías al sector del mecanizado? Más concienciación de la importancia de la digitalización en el sector del mecanizado La...

El informe de referencia en el sector, ‘Smart Industry 4.0’, expone el aumento del sector industrial en su camino hacia la digitalización y con ello la industria 4.0. Este hecho es debido a que cada vez más las empresas son conscientes de la importancia y el beneficio que obtienen con ello. ¿Cómo se encuentra la implantación de la industria 4.0 actualmente? La crisis de componentes, generada a partir de la situación pandémica debido a la COVID-19, ha llevado...

Big data, machine learning, inteligencia artificial, robótica colaborativa… son tecnologías asociadas a la gestión de datos que ya forman parte del mundo industrial y del mecanizado. Todo este conjunto de elementos ayuda a la automatización de los procesos que demanda la industria 4.0 y, por tanto, a hacer más eficiente y más rápida la producción del mecanizado. ¿Qué es la robótica colaborativa y que supone en la automatización de los procesos del mecanizado? En el camino de lograr...

Ya es un hecho que la inteligencia artificial está presente en la mayoría de aspectos de nuestra vida cuotidiana y la producción mecanizada no se queda atrás. A nivel organizativo, la inteligencia artificial es un elemento que nos ayuda con la gestión y optimización de los proyectos de cualquier empresa. Se estima que para el año 2030, las tecnologías basadas en inteligencia artificial contribuirán hasta en un 15% del PIB mundial. La automatización vinculada a la inteligencia...

Un Observatorio de Riesgos para Empresas en España del Institut Cerdà, recoge 31 riesgos a los que se enfrentan las compañías, incluidas las empresas del mecanizado. El documento agrupa las amenazas en 5 grupos principales: económico, institucional, medioambiental, social y tecnológico. Los estudia desde un punto de vista global para después extrapolarlos al ámbito español, y como esos riesgos pueden afectar el campo de las inversiones, organización y personas, reputación, operaciones, cadena de suministro, instalaciones y...

El ayuntamiento de Madrid concede unas ayudas directas al sector industrial, entre las que se incluye las empresas del mecanizado, para renovar la maquinaria y paliar los efectos de la crisis de la COVID-19. El ‘plan renove’ destinará unos recursos de 11 millones de euros para apoyar al sector industrial. El plazo para solicitar la ayuda se abre del 1 al 28 de febrero, y esta abierto a pymes madrileñas que desarrollen o vayan a desarrollar...

Para las empresas que quieran seguir en su avance hacía la industria 4.0, la sostenibilidad tiene que convertirse en uno de sus valores más fuertes y con mayor propósito a cumplir. Cada vez más empresas incluyen en sus acciones corporativas, criterios ambientales, sociales y de buen gobierno. La sostenibilidad empresarial tiene como objetivo alcanzar una ecuanimidad entre el aspecto social, económico y medioambiental dentro de la empresa, y para conseguirlo es necesario que también haya un...

Las empresas con planes de transformación digital ya rozan el 80% de la muestra realizada para el II Estudio Smart Industry 4.0 presentado el pasado 28 de noviembre en Madrid y en el que se recoge que el porcentaje de compañías que está preparada para implementar y desarrollar nuevas tecnologías de manera completa ha crecido notablemente, mientras las barreras más importantes a la digitalización industrial son la resistencia al cambio y la falta de formación.   Paradigmas en...