Aspromec
¿Qué te aportamos desde ASPROMEC para hacer de tu empresa una fábrica 4.0?

Información

Formación

Visibilidad

Conectividad

Digitalización

Contacta con nosotros
La Asociación de Profesionales para la Competitividad del Mecanizado (ASPROMEC) tiene sus oficinas en:

C/Pintor Díaz de Olano nº 18 bajo CP: 01008 Vitoria-Gasteiz (Álava)

655 58 58 01

info@aspromec.org

Top

Las soluciones de digitalización en el sector del mecanizado

Digitalizacion_mecanizado

Las soluciones de digitalización en el sector del mecanizado

Las herramientas digitales para la comunicación y visualización a distancia se han convertido en un aliado en todos los sectores económicos, debido a la crisis por la COVID-19. Políticos, médicos y altos ejecutivos de la industria se reúnen por medio de videoconferencias, las escuelas se han adaptado para poder ofrecer sus clases en formato vídeo y las herramientas de mantenimiento a distancia adquieren el estatus de componentes indispensables para el sistema. La industria es consciente del potencial de la digitalización, también en el sector del mecanizado.

Las expectativas y finalidades en un escenario digital en la industria del mecanizado son diversas e incluyen el desarrollo más ágil de máquinas más flexibles, una mayor fiabilidad y un mantenimiento (a distancia) eficiente; así como una mejor documentación y trazabilidad, un grado de automatización mayor y una gran capacidad de autoaprendizaje. En este sentido, la lista de posibilidades es infinita.

Pero esta situación puede ser aún más efectiva para resolver, en cierto modo, los actuales desafíos que podrían encontrar su solución con la tecnología 5G. La alta velocidad de datos, la transmisión ultra fiable y los tiempos de espera extremadamente bajos, permitirán aumentar significativamente los ciclos industriales. Será, sin duda, la puerta de entrada a una red inalámbrica integral para la producción, el mantenimiento y la logística.

Pese a que todavía se encuentra en fase de desarrollo, está claro que el camino hacia la interconexión inalámbrica de la fábrica del futuro está ya claramente trazado. Aunque también sin 5G se pueden ver ya interesantes aplicaciones para el soporte digital de las empresas de automatización como, por ejemplo, cómo detectar el origen de los problemas de calidad de las piezas finales o el mantenimiento de las máquinas.

Reducción de errores del mecanizado

Una de las claves de la automatización de procesos es el control total de los ciclos y, además de aumentar la producción, también permite la eliminación de errores, a partir de la hiperconectividad con distintas máquinas, para una regulación total. Esto se traduce en un incremento de las prestaciones de las máquinas, un aumento de la calidad del producto final y una mejor operatividad instrumental.

En un entorno digital, se reducen los errores que puedan proceder de la propia edición del sistema CAD, el rendimiento del sistema CAM o del postprocesador, la parametrización de las CNC y los reguladores de accionamiento, el sistema mecánico de la máquina, el rendimiento de las herramientas o el material de la pieza.

Con esto, se consigue que, con antelación a la puesta en marcha de la cadena productiva, se pueda predecir el rendimiento del mismo y disponer de soluciones para una mejor optimización. La digitalización de las empresas de mecanizado no sólo comprenderá la conectividad y la automatización de los ciclos de producción, sino que debe dar un salto cualitativo y comprender un entorno virtual, para su puesta en marcha en el mundo real.

Conceptos como Big Data, Inteligencia Artificial o Realidad Virtual convergerán en la fábrica del futuro. Soluciones computacionales adicionales para el soporte digital de la fabricación que se sirven, en muchos casos, de algoritmos para respaldar al usuario de la maquinaria en la realización de su trabajo.

Desafíos de la industria del mecanizado

La digitalización abre un amplio abanico de posibilidades en los heterogéneos entornos de producción del sector de mecanizado de metales. No obstante, lo digital complementa, pero no reemplaza. Si la herramienta no ofrece la calidad y la precisión suficientes, la digitalización no tiene utilidad. Actualmente existen muchos actores en el mercado que ofrecen servicios digitales: fabricantes de software, fabricantes de maquinaria o fabricantes de herramientas, pero si no se dispone de estándares, estos servicios son normalmente costosos de implementar y, por tanto, inflexibles en su uso.

El control de costes y la eficiencia preocupan también a los fabricantes de maquinaria. La necesidad de productos digitales va siempre unida al gran énfasis de obtener procesos más eficientes. Las soluciones de base digital contribuyen a mejorar la estructura organizativa de las empresas que consiguen una reducción de los plazos de subsanación de fallos y una mayor disponibilidad de la máquina.

Pero, para una pequeña y mediana empresa, la digitalización de su fábrica debe abordarse desde un punto de vista de inclusión de un mayor número de perspectivas en el proceso de desarrollo. Para ello, es importante disponer del mejor partner tecnológico en ajuste, medición y gestión de herramientas, como puede ser Zoller (patrocinador de Aspromec), quien proporciona de soluciones eficaces y eficientes para contribuir en la transformación digital de las empresas de mecanizado. La disposición de una base de datos de herramientas garantiza una máxima flexibilidad de su uso e implantación de la máquina-herramienta en un entorno digital.

Formación en el mecanizado digital

El motivo para que la digitalización haya hecho su entrada relativamente tarde en el sector de la fabricación de máquinas-herramienta y del mecanizado de metales en comparación con otros sectores, no reside en los costes de la implementación, sino en el hecho de que exige de los empleados mayor especialización y formación. La transferencia de conocimientos y la formación contribuye a abordar el tema de la digitalización desde todos los puntos y abre nuevas oportunidades laborales y formativas para las futuras generaciones.

Éste es sin duda una de los beneficios que incidirá directamente en la economía y contribuirá a paliar, en parte, la tasa de paro. La transformación digital de la industria, y en el sector del mecanizado en particular, abre nuevas oportunidades, reducirá los costes de producción (gracias al mayor control de los ciclos, su minimización de los errores y aumento de calidad de las piezas finales) a la vez que abre nuevas oportunidades formativas en las que se aúna fabricación tradicional con integración de software y hardware especializado.