
Ruta de la innovación en el mecanizado de metal en la AMB 2014
La AMB, la exposición internacional para el mecanizado de metal que se celebra cada dos años en Stuttgart, volverá a abrir sus puertas del 16 al 20 de septiembre de 2014, con la expectativa de recibir a más de 90.000 visitantes y unos 1.300 expositores. Sobre la superficie de 105.000 metros cuadrados brutos se podrán encontrar innovaciones y perfeccionamientos de desarrollo de la tecnología de arranque de viruta y de la industria de herramientas de precisión, pero también herramientas de sujeción, CAD, CAM, CAE, software, rectificadoras, manipulación de piezas y herramientas, así como técnica de medición. La AMB 2014 recibe el apoyo de las asociaciones patrocinadoras VDMA Asociación especializada en herramientas de precisión, VDMA Asociación especializada en software, así como la VDW Asociación de fábricas alemanas de máquinas-herramienta.
La exposición especial del Instituto de Gestión de la Producción, Tecnología y Máquinas-Herramienta (PTW) de la Universidad Técnica de Darmstadt, se constituirá como parte integrante fija de la AMB. Bajo el lema ‘Visita innovadora por el mecanizado de metales: tendencias del futuro’ los visitantes estarán acompañados por expertos de la ciencia e industria por un total de cuatro clúster temáticos: mecanizado ajustado, eficiencia energética, innovación en el desbarbado y mecanizado completo con procesos seguros.
La mejora continua de la eficacia, la seguridad de procesos y la productividad son en el futuro, los retos fundamentales para las empresas que se dedican al procesamiento de metal. También este año, el PTW se ha vuelto a marcar el objetivo de ofrecer a los visitantes de la AMB un programa diseñado teniendo en cuenta precisamente estos retos. El PTW, con su concepto de stand en la AMB 2014, pretende responder al poco tiempo disponible y al deseo de los visitantes de ser informados de forma eficiente sobre las actuales y más importantes tendencias en la tecnología de producción.
El resultado es una ruta innovadora por los campos temáticos más relevantes del mecanizado de metales en lo que al considerable potencial de productividad se refiere. Sobre una superficie del stand de 540 metros cuadrados, los 19 expositores presentan los últimos desarrollos en el campo del mecanizado de metales. Las visitas guiadas que se realizarán dos veces al día y la división de los clústeres con los diferentes campos temáticos garantizan una perspectiva estructurada y eficiente sobre las tendencias del futuro.
Conseguir el flujo del mecanizado con una organización eficaz del proceso: el clúster Mecanizado ajustado, mostrará al visitante la construcción de una célula de fabricación ajustada que permite realizar el flujo de piezas únicas en el mecanizado. En este sentido, se informará detalladamente sobre el empleo de los métodos de la producción ajustada en el mecanizado que va desde la máquina-herramienta ajustada, pasando por el empleo de sistemas de monitorización de herramientas para la detección de fallos en la fuente, hasta la gestión virtual de tiendas. Como punto fuerte de la feria, se brindará al visitante la oportunidad de que se fabrique in situ, un soporte de sobremesa a medida para su teléfono inteligente.
El desbarbado, aunque no es una operación que cree valor, resulta ser imprescindible y generalmente se realiza de forma manual. Diversos estudios demuestran que el tratamiento de los cantos, así como el desbarbado de componentes de precisión pueden corresponder hasta al 30% de todos los costes de un componente. A fin de automatizar este proceso que requiere mucho tiempo y que resulta ser muy costoso, el clúster Innovación en el desbarbado presentará el desbarbado asistido por CAM, así como una herramienta de nuevo desarrollo para el desbarbado de curvas de corte interiores. El desbarbado asistido por CAM se muestra in situ en la feria.
El enfoque del clúster Mecanizado completo con procesos seguros apunta a la seguridad de procesos tanto en la fabricación de prototipos como también en la producción en serie. El tema de la seguridad de procesos se visualiza mediante un engranaje que no solo requiere de unas ruedas dentadas fabricadas con precisión, sino también un mecanizado con un proceso seguro de la carcasa del engranaje (por ejemplo, del asiento del cojinete). En la AMB se mostrará in situ el fresado con un proceso seguro de ruedas dentadas en un centro de mecanizado de cinco ejes. A los visitantes se les enseñará, además, un nuevo centro transfer que puede reajustarse de forma muy flexible a otras piezas de trabajo, así como un revólver de corona séxtuplo con un sistema MMS de 2 canales.
El aumento de los costes energéticos y la alta presión de costes son dos de los motivos por los que la importancia de la eficiencia energética en el sector productivo es cada vez mayor. La reducción del consumo de energía en la producción es un factor competitivo cada vez más importante para las empresas. Ante este fondo se presentarán a los visitantes del clúster Eficiencia energética, componentes para máquinas y máquinas de producción optimizados desde el punto de vista energético. Además se presenta el proyecto de investigación y demostración ‘Fábrica η’. En este proyecto se «piensa la eficiencia energética más allá» y además de la mejora energética de algunas instalaciones de producción, para la contemplación energética también se tiene en cuenta su conexión en red energética, los periféricos de las máquinas, la técnica doméstica y el edificio fabril.
Entre los expositores de la ruta innovadora se encuentran tanto fabricantes de herramientas, componentes y máquinas como también proveedores de software y proveedores de servicios. El diseño del stand facilita al visitante un recorrido preparado de forma muy visual por los diferentes clúster temáticos. En el centro de la superficie de exposición, un antiguo autobús de dos pisos invita a charlar con los expertos, así como a mantener y establecer contactos (Ruta innovadora PTW en el pabellón 5, stand D32).