Aspromec
¿Qué te aportamos desde ASPROMEC para hacer de tu empresa una fábrica 4.0?

Información

Formación

Visibilidad

Conectividad

Digitalización

Contacta con nosotros
La Asociación de Profesionales para la Competitividad del Mecanizado (ASPROMEC) tiene sus oficinas en:

C/Pintor Díaz de Olano nº 18 bajo CP: 01008 Vitoria-Gasteiz (Álava)

655 58 58 01

info@aspromec.org

Top

RobotPlus debate sobre la automatización de la Industria 4.0 en la Digital JAI’2020

RobotPlus debate sobre la automatización de la Industria 4.0 en la Digital JAI’2020

Digitalización industrial, automatización, robótica o ciberseguridad son algunos de los temas que se tratarán del 26 al 30 de octubre, en el marco de la 8ª edición de la Digital JAI’2020 – Jornadas de Automatización industrial que organiza la Universidad de Vigo. Ésta será la primera vez que se organiza completamente en formato virtual, ante el contexto actual y la emergencia epidemiológica. RobotPlus, patrocinador de Aspromec, participará en este evento sobre la importancia de la robótica en los procesos de automatización.

El programa de ponencias de las Digital JAI’2020 – Jornadas Digitales sobre Tecnologías y Soluciones para la Automatización Industrial, se orienta a la difusión formativa e informativa de las más innovadoras y avanzadas tendencias industriales. Existe el pleno convencimiento que las fábricas del futuro, para afrontar con éxito los retos de la globalización y competitividad en los procesos de producción, deben aportar mejoras continuas y adaptación a las exigencias tecnológicas actuales. Esto se va a convertir, a corto plazo, en un factor diferencial, para que las empresas más avanzadas pueden distinguirse y diferenciarse del resto.

Ésta es la finalidad de la JAI’2020, unas jornadas de aprendizaje y conocimiento en un entorno universitario que, por primera vez, se celebrará en formato virtual. Los asistentes a estas jornadas de España e Iberoamérica, tienen la oportunidad de conocer de primera mano las novedades en las distintas disciplinas de ingeniería con soluciones industriales de primera mano a través de empresas especializadas del sector.

Con esto, se consigue cumplir los objetivos marcados con las Jornadas Digitales sobre Tecnologías y Soluciones para la Automatización Industrial que contará con 30 horas de programa, 40 ponencias y la participación de unas 30 multinacionales:

  • Difundir conceptos técnicos innovadores relacionados con el mundo real de la automatización de procesos industriales.
  • Ofrecer una visión general sobre las necesidades y tendencias de la industria en sus diferentes ámbitos.
  • Puesta al día en los conocimientos tecnológicos relativos a la ingeniería aplicada en los sectores analizados.
  • Presentar los estándares comerciales ‘de facto’ del mercado actual de la automatización industrial.
  • Conocer el lado humano de la tecnología, escuchando la opinión de los profesionales e investigadores de diferentes sectores sobre la evolución de la ingeniería y de las capacidades que más se valoran en el mundo laboral.

Robotplus y la automatización de la fábrica del futuro

Robotplus, patrocinador de Aspromec, ha confirmado su participación a este evento formativo, como herramienta para fomentar las capacidades de los alumnos y la competitividad de las empresas industriales. RobotPlus, compañía especializada en la distribución de robots colaborativos o cobots, cuyas aplicaciones se desarrollan en distintas áreas, tanto para pequeñas como medianas y grandes empresas, hará acto de presencia virtual el miércoles 28 de octubre con una doble sesión.

A las 12:25 horas, Aitor Fernández, Responsable de ventas y soporte técnico de Robotplus, aportará su visión sobre la automatización de calidad con robots cartesianos y Scara. Una ponencia que pone de relieve la importancia del uso de robots para mejorar los procesos de producción.

Asimismo, a las 18:25 horas, la compañía participará en la mesa redonda redonda sobre ‘Automatización y robótica en la Industria 4.0’, junto a Festo, Universal Robots y Eurecat. La sesión contará con altos directivos de las distintas instituciones y aportará su visión empresarial y tendencias de futuro sobre cómo aumentar prestaciones y rendimiento. Pero, a su vez, en un contexto altamente digitalizado, será indispensable disponer de personal cualificado y desarrollar máquinas más eficaces y eficientes.

A continuación, os ofrecemos el programa completo de la JAI’2020:

  • Lunes 26 de octubre
    – 11:00 horas. Acto oficial de Apertura
    – 11:35 horas. Impulsando la transformación digital de tu empresa, con M Eugenia Mijares (Relaciones Institucionales y Desarrollo de Dihgigal).
    – 12:10 horas. Digitalización en el entorno Industrial del Oil & Gas, con Javier Larraona (Director para Industrial y Trading de Tecnologías de la Información y Digitalización de Repsol).
    – 12:45 horas. Retos y oportunidades del sector agroalimentario en la era digital, con Richard Villaverde (CIO de Capsa Food).
    – 13:20 horas. La evolución de la robótica dinámica: Spot, el robot todoterreno, con Daniel Setó (Director de Innovación, Alisys).
    – 16:00 horas. El hombre que le hablaba a las máquinas. Industria inclusiva, con Ramón Antonio Hormigo (Arquitecto de Soluciones EcoStruxure – Schneider Electric).
    – 16:35 horas. Acelerando el paso hacia la fabricación Digital en tiempos sin precedentes, con Jaume Homs (Iberia 3D Regional Business Manager de HP) y Bruno Romero (Iberia 3D Application Engineer de HP).
    – 17:10 horas. Las 5 claves para dar servicio remoto a máquinas, con Xavier Cardeña (Iberia Channel Partner Manager de HMS Networks).
    – 17:50 horas. Ventaja de un sistema de visión integrado, con Marc Burrut (Vision System Product Manager de B&R).
    – 18:25 horas. Mesa redonda sobre ‘Automatización y Robótica en la industria 4.0’ con Yaskawa, Pilz, Kuka y ABB).
  • Martes 27 de octubre
    – 10:00 horas. Tesys Island, Sistema digital para el control de cargas, con Javier Sánchez (Digital Motor Control Expert/PAE de Scheider Electric).
    – 10:35 horas. Elija el cableado de comunicaciones adecuado según protocolo y consideraciones sobre EMC, con Adrián Carmona (Product Manager Especialista en Comunicaciones Industriales de Lapp).
    – 11:10 horas. Gemelo Digital en la Industria. ¿Qué es? Tipos de gemelos, con. Raúl García (Ingeniero de Digitalización de Siemens).
    – 11:50 horas. AI on Edge and how the automated industry can benefit from it, con Leandra Bayer (Sales and Strategic Market Development de Festo).
    – 12:25 horas. Digitalización de procesos productivos, últimas tendencias, con Agustín Juncal (Sales Manager de Rockwell Automation).
    – 13:00 horas. Robótica y transformación digital: Presente o Futuro, con Ignacio Sancho (Sales Director GI Cluster Iberoamérica de Kuka).
    – 16:00 horas. TwinCAT VISION: Visión Artificial y Control en tiempo Real, con Miquel Coca (Territory Manager y Responsable de Expansión de Beckhoff) y Javier Menchén (Director Técnico y Especialista de Producto de TwinCAT de Beckhoff).
    – 16:35 horas. Mantenimiento 4.0 – mejora el OEE y reduce los gastos de mantenimiento, con Iker Gómez (Responsable Sistemas e i4.0 de IFM).
    – 17:10 horas. ¿Cómo afecta el cambio de eficiencia en motores que llega el año 2021?, con Javier de la Morena (Responsable de grandes cuentas de WEG).
    – 17:50 horas. El ecosistema PLCnext, con Carlos Manuel Fernández (Responsable servicios de ingeniería de Phoenix Contact).
    – 18:25 horas. Mesa redonda sobre ‘Digitalización en el sector food & beverage’ con Danone, Kellogg, Azucarera y Tetrapack.
  • Miércoles 28 de octubre
    – 10:00 horas. Mecatrónica Híbrida en la industria 4.0, con Ramón Maldonado (Drives, Motion Control & Robotics Manager de Yaskawa).
    – 10:35 horas. Edge Computing en la Industria. ¿Qué es? Cómo se implementa, con Mariola Belda (Ingeniero de Aplicaciones de Siemens).
    – 11:10 horas. Robotic Operating System (ROS): Introducción al código Open-Source que arrasa en la robótica de servicio. ¿Llegará a la industria?, con Darío Roa (Robotics Engineer España y Portugal de Pilz).
    – 11:50 horas. Salud y seguridad en robótica colaborativa, con Álex Climent (Responsable soporte técnico de Universal Robots).
    12:25 horas. La automatización de calidad con robots cartesianos y Scara, con Aitor Fernández (Responsable de ventas y soporte técnico de Robotplus).
    – 13:00 horas. Tecnología para el control de vehículos independientes; alta flexibilidad y eficiencia, con Benjamín Horrillo (Solution Consultant de Rockwell Automation).
    – 16:00 horas. Fabricando con 0 defectos gracias a la IA, con Adriel Regueira (Head of IT & Cybersecurity de TecdeSoft Automation) y Jorge Sánchez (Business Development Manager de SAS).
    – 16:35 horas. Métodos de arranque con variadores de velocidad de media tensión, con Bruno Scalco (Responsable Automatización EHVS de WEG).
    – 17:10 horas. Sick lleva al siguiente nivel la producción Inteligente, con Jaume Catalan (Industry Manager de Sick).
    – 17:50 horas. La ciberseguridad en el entorno industrial, con Ramón Quirós (Jefe de producto de Phoenix Contact).
    18:25 horas. Mesa redonda sobre ‘Automatización y Robótica en la industria 4.0’ con Robotplus, Festo, Universal Robots y Eurecat.
  • Jueves 29 de octubre
    – 10:00 horas. Soldadura Robotizada Avanzada y Colaborativa, con Germán Artuso (System Business Manager de Yaskawa).
    – 10:35 horas. Sistemas de emulación para la industria, reducción de tiempo y costes, con Noemí Rodríguez (Technology Consultant de Rockwell Automation).
    – 11:10 horas. Entornos open source en robótica colaborativa (ejemplos prácticos), con María Santisteban (Technical Sales Engineer de Universal Robots).
    – 11:50 horas. Del dato a la información. La evolución de las comunicaciones industriales, con Fernando Campos (Solutions Manager de Logitek).
    – 12:25 horas. XPlanar, Nuevo sistema de transporte mecatrónico con producción flexible y sin desgaste, con Lluís Moreno (Product Sales Specialist XTS & XPlanar de Beckhoff).
    – 13:00 horas. Futuro de la Automatización en la Industria de Procesos, con Roberto Sandoval (Product Manager de Siemens).
    – 16:00 horas. Entramos en la nueva era de IO-Link (safe) – Sensores inteligentes y conectados de forma universal, con David Costa (Product Manager España y Portugal, PILZ) y D. Albert Cot (Product Manager España y Portugal de Pilz).
    – 16:35 horas. Machine Learning. Cómo aplicar la inteligencia artificial en la industria, con Sergio Muiña (Automation Sales Engineer Manager / BDM Machinery de Weidmüller).
    – 17:10 horas. Logística eficiente y flexible con robots móviles, con Juan Velasco (AGV Industry Manager España y Portugal de Sick).
    – 17:50 horas. Convergencia IT-OT: OPC UA sobre TSN, con Marcos García (Levante Office Manager and OPC UA Specialist de B&R) y Stefan Bina (Product Manager Industrial IoT Network Solutions de B&R).
    – 18:25 horas. Mesa redonda sobre ‘Ciberseguridad Industrial’, con ADIF, Iberdrola, Accenture, Tecdesoft y ESET.
  • Viernes 30 de octubre
    – 10:00 horas. De la máquina al cloud, con Marta Sistaré (OEM Sales Manager de Schenider Electric) y José Javier Prieto (OEM Sales Engineer de Schenider Electric).
    – 10:35 horas. 5G en la fábrica inteligente del futuro – efectos y ventajas, con Xavier Cardeña (Iberia Channel Partner Manager de HMS Networks).
    – 11:10 horas. Digitalización en soluciones mecatrónicas. ¿Qué beneficios aporta?, con Jordi Casals (Services Product Manager de Bonfiglioli).
    – 11:50 horas. Node-RED la API que nos permite la conexión flexible de los dispositivos industriales con el Internet de las Cosas, con Sergio Muiña (Automation Sales Engineer Manager / BDM Machinery de Weidmüller) y Xavier Cerqueda (Technical Support Engineer de Weidmüller).
    – 12:25 horas. Herramientas Plug & Produce para la implementación de aplicaciones colaborativas, con Enrique Palomeque (Country Sales Manager de Onrobot).
    – 13:00 horas. CtrlX AUTOMATION – el smartphone de la automatización, con Hans Michael Krause (Director Market and Product Management PLC and IoT Systems de Bosch Rexroth).
    – 13:35 horas. Proyecto Circular Seas: a la búsqueda de nuevos escenarios para valorizar el reciclado de plástico mediante la impresión 3D, con Julio Garrido (Investigador en el proyecto internacional Circular Seas de la Universidad de Vigo).
    – 15:00 horas. La Visión Artificial al servicio de la Industria 4.0, con Daniel Seijas (Asesor Técnico en Sistemas de Visión Artificial 4.0 de Keynce y responsable de zona norte de España de Bitmakers).
    – 15:35 horas. Ubicando la Digitalización como instrumento de competitividad, con Luis Miguel Borja (Technical manager North Spain de Delta).
    – 16:10 horas. Cómo la industria 4.0 nos ayuda a anticiparnos a las paradas de fábrica no planificadas, con Enrique Herranz (Product Manager IloT, Emdress+Hauser).
    – 16:45 horas. Mesa Redonda ‘Conciliación personal y laboral en tiempos de teletrabajo’ con CTAG, Universidad Politécnica de Catalunya, Siemens y Universidad de Vigo.
    – 17:35 horas. Acto oficial de Clausura.

Si estás interesado en asistir a la JAI’2020, puedes formalizar tu inscripción desde el siguiente enlace.