Aspromec
¿Qué te aportamos desde ASPROMEC para hacer de tu empresa una fábrica 4.0?

Información

Formación

Visibilidad

Conectividad

Digitalización

Contacta con nosotros
La Asociación de Profesionales para la Competitividad del Mecanizado (ASPROMEC) tiene sus oficinas en:

C/Pintor Díaz de Olano nº 18 bajo CP: 01008 Vitoria-Gasteiz (Álava)

655 58 58 01

info@aspromec.org

Top

El uso de la robótica en el mecanizado conlleva nuevas normativas en materia de prevención y seguridad

robótica automatizado

El uso de la robótica en el mecanizado conlleva nuevas normativas en materia de prevención y seguridad

La robótica es una parte de la digitalización dentro del sector mecanizado que está creciendo con fuerza. Se estima que actualmente hay más de tres millones de robots industriales en todas las fábricas del mundo, tal como indica el informe de la World Robotics 2021 Industria Robots de la International Federation of Robotics (IFR).

La llegada de la robótica en el mecanizado implica nuevas normas de seguridad para los trabajadores

El Nobel de Economía 2006 Edmund S. Phelps hace énfasis en que “la pandemia de COVID-19 está acelerando la difusión de la inteligencia artificial” y en consecuencia de la robótica y las normas de seguridad y salud en el puesto de trabajo. A raíz de este hecho, la Comisión Europea ha tenido que modernizar la normativa del 2006 para robots y maquinaria.

En la nueva propuesta de reglamento creado en 2021, se incluyen ya el alcance en materia de seguridad y responsabilidad civil de la inteligencia artificial, el internet de las cosas y la robótica. Además de la regulación en términos de robótica, esta nueva norma también recoge aspectos en materia de cobots, los robots automáticos que tienen inteligencia para actuar con patrones humanos. De hecho, el progreso en la tecnología ha provocado que los robots industriales ayuden a disminuir el gasto en automatización y que puedan llegar a tener cualidades de percepción, movimiento y aprendizaje.

Esta colaboración entre robots y humanos es lo que deriva en la Industria 4.0. Por tanto, podemos decir que la prevención de riesgos y la seguridad y salud en el trabajo, entran en una nueva fase evolucionada respecto a la que teníamos hasta ahora asumida. Tal como recoge la Robotic Industries Association (RIA), se estima que para 2025 se multipliquen por diez las ventas de robots industriales.

¿Qué riesgos en el ámbito de trabajo del mecanizado comporta la robótica?

Tenemos que remontarnos a los años 50 para encontrar la primera normativa o ley respecto a la robótica, creadas por Isaac Asimov en su libro ‘Yo Robot’, y que aún hoy en día continúan vigentes. Se basan en tres principios:

  • Un robot no debe dañar a un ser humano ni, por su pasividad, dejar que un ser humano sufra daño.
  • Un robot debe obedecer órdenes que le son dadas por un ser humano, excepto cuando estas órdenes están en oposición con la primera ley.
  • Un robot debe proteger su propia existencia, hasta donde esta protección no esté en conflicto con la primera o la segunda ley.

Como hemos comentado, existen diferentes normativas que se encargan de materias de seguridad o riesgos laborales en el ámbito de la robótica en el trabajo, pero estas deben actualizarse. El listado se inicia con las originadas entre el Comité Internacional de ISO TC 184/SC2 y el Comité Europeo de Normalización (CEN) que recogen requisitos de seguridad para los sistemas de robots. Más en concreto, en la regla ISO 10218-2 se describen los peligros básicos y situaciones de riesgos identificados de estos sistemas, y facilita los requisitos para suprimir o disminuir correctamente el peligro asociado a estos sistemas robóticos industriales. Por otro lado, la ISO/TS 15066:2016 Robots y dispositivos robóticos, recoge los requisitos de seguridad de los robots colaborativos, para interaccionar directamente con un humano dentro de un espacio de trabajo colaborativo.

La robótica supone nuevas oportunidades para el mecanizado

Aunque se presentan nuevos desafíos en materia de seguridad y salud en el trabajo debido a la robótica, también se abren nuevas oportunidades. Los robots permitirán sustituir a trabajadores que realicen tareas en ámbitos insalubres o peligrosos, de esta forma se evita la exposición de estas personas. En industrias como la aeroespacial, la de defensa o la nuclear, pero en otras como puede ser la logística, los robots pueden hacer tareas de mantenimiento e inspección. Por otro lado, en cuanto al mecanizado, los robots pueden ayudar a efectuar las tareas más repetitivas y monótonas y de transporte y, por tanto, aumentar el rendimiento de los trabajadores en otras tareas.

Desde Aspromec ayudamos a las empresas del mecanizado en su proceso de asumir la industria 4.0 en sus producciones. Ofrecemos asesoramiento personalizado para poder abrirse a nuevos mercados (tanto nacionales como internacionales) aprovechando las últimas tecnologías en digitalización que brinda el sector. Contacta con nosotros para más información, escribiendo a info@aspromec.org