
La robótica colaborativa contribuye a lograr el reto de la industria 4.0 en el sector mecanizado
Big data, machine learning, inteligencia artificial, robótica colaborativa… son tecnologías asociadas a la gestión de datos que ya forman parte del mundo industrial y del mecanizado. Todo este conjunto de elementos ayuda a la automatización de los procesos que demanda la industria 4.0 y, por tanto, a hacer más eficiente y más rápida la producción del mecanizado.
¿Qué es la robótica colaborativa y que supone en la automatización de los procesos del mecanizado?
En el camino de lograr el objetivo de las tan deseadas “fábricas inteligentes” en el sector del mecanizado hay que incorporar sistemas que ayuden a asumir la automatización de los procesos, y que sean capaces de gestionar un amplio número de dispositivos conectados a la red y digitalizados. Una de estas tecnologías digitales y de datos es la robótica colaborativa.
Las empresas del sector del mecanizado deben intercambiar información con el exterior con el objetivo que máquinas, sistemas IT y trabajadores produzcan conjuntamente en un entorno red. Cuando se conectan los robots y los vehículos de guiado automático (AGV’s) se aumenta la productividad de la empresa, facilitando y optimizando el trabajo de los operarios, aquí es donde, por tanto, entra en juego la robótica colaborativa.
Hablamos de sistemas que pueden ser programados de forma sencilla, y que tienen la capacidad de trabajar junto a los operarios sin necesidad de incorporar sistemas de seguridad tradicionales como pueden ser las barreras, y además son capaces de tener un control de fuerza que les permite evitar los obstáculos que se encuentren por la fábrica. Sus sensores evitan un posible choque con cualquier objeto y a su vez, desconectan sus sistemas para no correr peligro de colisión con los trabajadores.
La robótica colaborativa supone que la automatización de los procesos sea más accesible para las pequeñas y medianas empresas del mecanizado, es decir, asumir la automatización industrial en procesos industriales en los que hasta ahora no había posibilidad, una mayor flexibilidad y competitividad para las empresas. Esta tecnología se puede incorporar en: sistemas de seguridad, maniobra de las máquinas, vehículos inteligentes, eficiencia energética… No se trata de tecnología que sustituya a los trabajadores, sino que los libera de las tareas monótonas y repetidas.
¿Cómo incorporar la robótica automatizada en el sector del mecanizado?
Es importante conocer de primera mano las nuevas tecnologías y saber cuál es la mejor forma de introducirlas en los procesos del mecanizado. Robotplus acerca la robótica automatizada a las empresas del mecanizado y este 2022 realiza la gira Collaborate, un tour con más de 60 eventos, donde los profesionales del sector podrán: intercambiar testimonios de otros profesionales que ya trabajan con la robótica automatizada y que explicaran sus experiencias, recibirán asesoramiento personalizado, asistir a demostraciones en vivo y comprobar que beneficios tendrán para su empresa. Mejorar los tiempos de ciclo, ejecutar los pedidos más rápido, incrementar la capacidad de producción de proyectos, en resumen, aumentar la productividad, estos son los beneficios que pueden obtener las empresas del mecanizado.
El sector del mecanizado ha de tener muy en cuenta estas tendencias respecto a la gestión de datos y los procesos de automatización, y poder sacar provecho de ello. Aspromec ofrece asesoramiento personalizado a las empresas de producción mecanizada para poder abrirse a nuevos mercados (tanto nacionales como internacionales) aprovechando las últimas tecnologías que brinda el sector.