
Una buena estrategia de resiliencia ayuda a afrontar mejor las dificultades que se presentan en el mecanizado
Las empresas del mecanizado han tenido que afrontar recientemente diversas dificultades para seguir superándose y avanzar. La pandemia de la COVID, la crisis climática, la interrupción en las cadenas de suministro o la falta de materias primas, ha hecho que la resiliencia en las empresas sea clave para mantenerse, ser ágiles, flexibles y rápidos ante las adversidades.
La resiliencia ayuda a las empresas del mecanizado llevar una acción coordinada entre todas las áreas
La resiliencia empresarial se traduce en la capacidad que tiene una organización para poder afrontar y recuperarse de los cambios y problemas que sufre, saber identificarlos y medir las condiciones inestables que tiene, para poder así transformarlas.
Para poder llevar a cabo una correcta resiliencia es importante integrar en las empresas del mecanizado las tecnologías de la comunicación, y una adecuada ciberseguridad. De hecho, en un estudio reciente se recoge que el 76% de las empresas está aumentando la inversión en tecnología y herramientas que mejoren la comunicación y, de esta manera, mejorar su resiliencia.
Un ejemplo claro de que las empresas de cualquier sector, incluso las del mecanizado, se han adaptado a los inconvenientes de la pandemia, es la adopción de soluciones para afrontar el trabajo desde casa, implementando un formato híbrido o en teletrabajo al 100%. El 49% de las empresas tuvo que acelerar sus inversiones en plataformas digitales para que los empleados pudieran trabajar desde casa y ofrecer opciones de teletrabajo flexibles. Además, otro 48% de los encuestados también subió su inversión en aplicaciones de seguridad y protección de datos debido a la implantación del teletrabajo, con el objetivo de tener una mejor resiliencia de su empresa.
Aun así, aunque se está mejorando mucho en el ámbito de la resiliencia digital, queda mucho camino y seguir avanzando en la materia. Si lo trasladamos en cifras:
- Un 14% de las empresas tienen que centralizar las tareas de tecnología.
- Otro 12% no ha creado aún planes de recuperación de sus sistemas digitales, para prevenir un posible problema.
- Un 10% no ha formado a sus trabajadores en materia de datos y su gestión.
Para lograr una resiliencia óptima en el mecanizado se requiere de inversión
Si las empresas del mecanizado quieren lograr una buena resiliencia, es necesario disponer de recursos, y a ello deben contribuir los altos cargos de las empresas. Un 26% de los encuestados aseguró que el director ejecutivo es la persona responsable de impulsar iniciativas que ayuden a la resiliencia, y que los ejecutivos tienen que trabajar conjuntamente con él y eso, no siempre se cumple.
Aunque la resiliencia es importante para las empresas, al no poderse medir de forma clara, en muchos casos cuesta convencer a las personas responsables de realizar inversión en ella.
Las cuatro bases para la resiliencia empresarial son:
- Cambio en el lugar de trabajo: el teletrabajo o trabajo en remoto, ha conllevado el cambio del papel a lo digital y adaptar los espacios a un tipo de plantilla híbrida. Ello ha conllevado a una inversión en adaptar la oficina.
- Seguridad de los datos: este cambio hacia el teletrabajo ha implicado un refuerzo de la seguridad, ya que al trabajar fuera de la oficina el acceso a la información y datos que maneja la empresa se hace más vulnerable.
- Sostenibilidad: a raíz de la pandemia, las inversiones en compromisos sociales y ambientales son más prioritarias.
- Eficacia operacional: implantar la resiliencia conlleva un coste y sus beneficios van más allá de la mitigación del riesgo. Un 66% de los encuestados aún no ven una relación entre la inversión hecha y la compensación obtenida en términos de resiliencia. Aun así, esperan que a largo plazo se plasme.
Para asumir plenamente la industria 4.0, y llevar a cabo una correcta resiliencia en el sector del mecanizado, hay que realizar las inversiones adecuadas en materia de seguridad. Desde Aspromec ayudamos a las empresas del mecanizado y les ofrecemos asesoramiento personalizado para poder abrirse a nuevas tecnologías en digitalización que brinda el sector. Contacta con nosotros para más información, escribiendo a info@aspromec.org