
¿Qué tecnologías van a ser clave en la Industria 4.0?
La Industria 4.0 sigue en pleno proceso de desarrollo en España, gracias a los esfuerzos de la administración pública, las inversiones privadas, el liderazgo de algunas empresas, el talento residente y asociaciones que dinamizan el entorno empresarial y social con un gran impacto positivo. Desde la perspectiva de la Industria 4.0, entendida como la 4ª revolución industrial, existen unas tecnologías digitales primordiales que ya han demostrado su valor. Estas son: Inteligencia Artificial, Internet de las cosas, Blockchain y la Trazabilidad en la Cadena de Suministro. Unas tecnologías que se complementan unas a otras en la mejora de los procesos industriales y suponen oportunidades para la industria española, en términos de mejora de la eficiencia y flexibilidad productiva, así como de los niveles de servicio y la generación de nuevos modelos de negocio. Y todas ellas se apoyan jugando papeles necesarios y complementarios en la Industria 4.0.
Aunque la Inteligencia Artificial ha existido durante décadas, la convergencia de tres tendencias independientes ha provocado una explosión en el mercado, expandiéndose actualmente a todas las industrias, como son más datos, hardware más rápido y mejores algoritmos están acelerando la investigación, el desarrollo y la inversión comercial en aplicaciones de IA. Pero nos encontramos en una era donde los datos son cada vez más masivos e inmediatos e impera las necesidades y expectativas de los clientes que cambian rápidamente. Por ello, las empresas deben adoptar nuevas capacidades y adaptar sus estrategias, a la vez que prueban eficiencias y desarrollan nuevos modelos de negocio e ingresos.
A través de soluciones de IoT (Internet de las Cosas) se adquieren el volumen y la calidad de datos necesarios, mientras que con la IA se extrae el conocimiento y la información que facilita la toma de decisiones en tiempo real. Pese a que España es el quinto país europeo en desarrollo de IoT, la inversión crecerá un 16% hasta 2022.
IoT en la Industria 4.0
IoT es una tecnología con potencial disruptor en todo sector y con principal relevancia en los sectores industriales, automoción, materias primas, hogar y urbanismo. El principio básico que pretende lograr la tecnología IoT es crear experiencias de cliente únicas proporcionando acceso y control de información en elementos o sistemas en los que antes no era posible.
Estos son los elementos que están propiciando la adopción de la tecnología IoT:
- Conectividad. El bajo coste y la alta velocidad en transferencia de datos bajo servicios Wireless permite convertir todo dispositivo electrónico en ‘conectables’.
- Adopción de protocolo IP. El protocolo IP se ha convertido en el estándar a nivel mundial para conectar redes. Esto permite la existencia de plataformas y Softwares sobre un mismo protocolo que facilita la creación de ecosistemas.
- Desarrollo electrónico. Como resultado de la alta inversión en I + D, se desarrollan dispositivos de alta potencia a menor coste.
- Miniaturización. La continua evolución en tecnología de miniaturización ha permitido incorporar sistemas integrados en prácticamente cualquier objeto mediante sensores de bajo coste.
- Desarrollo en Data Analytics. El rápido incremento de la capacidad de computación, la capacidad de almacenamiento y de análisis de datos facilita el proceso de tratamiento y explotación de los datos obtenidos de monitorizar sensores.
- Tecnología en la nube. Pone a disposición una red que sirve para conectar dispositivos que interactúen entre sí, con opciones avanzadas de control y análisis de datos.
Trazabilidad en la cadena de valor en la Industria 4.0
La trazabilidad podría definirse como las acciones que permiten el seguimiento de diferentes tipos de elementos, mediante la monitorización de parámetros físicos (posición, aceleración, temperatura, etc.), gracias al uso de nuevas tecnologías. Este concepto aplicado a toda la cadena de valor industrial permite aumentar la visibilidad operativa interna y externa, poner al cliente en el centro de la estrategia y empoderarlo durante todas las etapas de la producción. Las soluciones en la Industria 4.0 para la trazabilidad impactan directamente en la cuenta de resultados de las compañías, ya que permiten reducir los costes logísticos y de fabricación, aumentan la calidad del servicio y facilitan un abordaje eficiente de nuevos negocios y mercados geográficos. Para hacer frente a este nuevo concepto de trazabilidad de la cadena de valor, es necesario considerar diversos ámbitos posibles de actuación distinguiendo según la tipología del activo, el entorno de operación y las diferentes dimensiones de impacto.
Finalmente, desde la perspectiva de beneficios de negocio empresarial, Blockchain es una tecnología que permite proporcionar la trazabilidad de extremo a extremo en una cadena de valor de negocio de una manera segura, inmutable y fiable. Es decir, es una base de datos distribuida que registra las transacciones entre los distintos participantes de manera eficiente, segura y permanente. De este modo, todos los participantes del ecosistema comparten o disponen de una copia de un único libro mayor de registro de información inmodificable por un tercero no autorizado. Por ejemplo, se registran todos los cambios de propiedad y estado de cualquier activo, ya sea, por ejemplo, un alimento o un coche.
Para certificar y garantizar la ciberseguridad de las transacciones que se registran en el libro mayor compartido se encriptan y gozan de firma digital, para dotarlo de un mayor nivel de seguridad, consiguiendo así que únicamente los participantes autorizados de la red puedan interpretar adecuadamente la información que consultan. Esto permite a los participantes del ecosistema intercambiar datos y realizar transacciones con confianza, mayor transparencia y mayor eficiencia dentro de la cadena de valor.
En este sentido, todo lo que se puede digitalizar se puede incluir en Blockchain, desde códigos de producto y números de serie a contratos, imágenes, vídeos y mucho más. Puede mostrar dónde está un activo en cualquier momento, a quién pertenece o quién lo está gestionando y en qué estado está, para un mayor control y eficiencia de toda la cadena de producción.
Las tecnologías asociadas a la Industria 4.0 no sólo contribuyen a aumentar el rendimiento productivo de las fábricas del futuro, sino que son poderosas herramientas que contribuyen a mejorar la eficiencia en distintas áreas, desde los operarios de máquinas hasta el departamento comercial o administrativo. El futuro ya está aquí.