Aspromec
¿Qué te aportamos desde ASPROMEC para hacer de tu empresa una fábrica 4.0?

Información

Formación

Visibilidad

Conectividad

Digitalización

Contacta con nosotros
La Asociación de Profesionales para la Competitividad del Mecanizado (ASPROMEC) tiene sus oficinas en:

C/Pintor Díaz de Olano nº 18 bajo CP: 01008 Vitoria-Gasteiz (Álava)

655 58 58 01

info@aspromec.org

Top

Problemáticas actuales del sector mecanizado

problemáticas del mecanizado

Problemáticas actuales del sector mecanizado

El sector mecanizado se enfrenta en su día a día a diferentes problemáticas, por lo que un grupo de empresas del metal han creado una comisión de trabajo para abordar los temas que preocupan al sector.

Cabe destacar que el mecanizado es un pilar económico para sectores como el de automoción, el aeroespacial, el ferroviario, el energético, entre otros. Esto se traduce en puestos de trabajo y valor añadido gracias a la producción de piezas para el ámbito industrial y tecnología avanzada.

Costes y personal, las dos preocupaciones principales del mecanizado

Analizando los resultados de la encuesta que ha llevado a cabo AECIM se concluye que los dos principales problemas que afronta el sector mecanizado actualmente son la escasez de personal y los costes empresariales. El 87,5% de las empresas identifican la falta de mano de obra cualificada como un problema para el sector. Los jóvenes optan por distintas disciplinas industriales y eso hace que no haya una conexión de demanda y oferta en el mecanizado. Como solución a este problema, el sector ha ideado propuestas de políticas públicas enfocadas a la FP, incentivos para los jóvenes, programas FP dual intensificados y aumentar la remuneración.

Pero es que, además, el 81,25% de las empresas del mecanizado creen que se tendría que proporcionar una formación más especializada y ajustada a las demandas del sector. Esta falta de adaptación supone para las entidades del mecanizado tener que interrumpir la producción y tener que invertir tiempo en corregir y reconducir los alumnos. Por estas razones una de las soluciones que se pone sobre la mesa es el premio a los empleados más veteranos por su enseñanza, que se forme a los alumnos en horario laboral o incluso contratar a terceros para realizar la formación.

Los costes energéticos, otra de las principales problemáticas del mecanizado

Si hay una cosa que ha marcado los costes tanto de la vida personal como industrial es el aumento del coste de la energía. El 94% de las empresas del mecanizado opina que este crecimiento de los costes debido a los precios de la energía se ha traducido en una pérdida de competitividad para el sector. A estos costes se tienen que sumar la subida de precios también del transporte y la logística, así como de las materias primas, con un 63% en ambos casos, la razón de este aumento es en gran parte debido a la guerra de Ucrania y la crisis del Covid.

Todas estas casuísticas unidas influyen en la competitividad de las empresas del sector mecanizado. Si sigue esta tendencia de aumento de los costes fijos y variables, las compañías no podrán aplicar este sobrecoste a sus clientes y eso hará que se traslade en un incremento de su facturación, pero una disminución de sus beneficios. Por tanto, se ve mermada la rentabilidad del mecanizado de forma preocupante.

Este seguido de problemáticas expuestos han hecho que la comisión de Aecim se centre en la búsqueda de soluciones y en la adopción de las medidas necesarias para fortalecer las empresas del mecanizado. Aspromec también tiene como objetivo acompañar y asesorar en las empresas del mecanizado en todas estas problemáticas, y ayudarlas a mejorar la competitividad del sector mecanizado y lograr una cooperación entre las empresas. Contacta con nosotros para más información, escribiendo a info@aspromec.org