Aspromec
¿Qué te aportamos desde ASPROMEC para hacer de tu empresa una fábrica 4.0?

Información

Formación

Visibilidad

Conectividad

Digitalización

Contacta con nosotros
La Asociación de Profesionales para la Competitividad del Mecanizado (ASPROMEC) tiene sus oficinas en:

C/Pintor Díaz de Olano nº 18 bajo CP: 01008 Vitoria-Gasteiz (Álava)

655 58 58 01

info@aspromec.org

Top

El Gobierno aprueba un plan de modernización de la máquina-herramienta para Pymes

Maquina-herramienta

El Gobierno aprueba un plan de modernización de la máquina-herramienta para Pymes

El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que autoriza al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Secretaría General de Industria y Pyme, a convocar las subvenciones correspondientes al Plan de modernización de la máquina-herramienta de las pequeñas y medianas empresas, para este año 2021, por un importe de 50 millones de euros.
El Plan pretende impulsar la renovación del parque de maquinaria de herramienta de las Pymes españolas, para potenciar la reactivación del sector industrial en el contexto de salida de la crisis derivada del COVID-19 y fortalecer, así, el tejido industrial, para ser más competitivo y ejercer de motor económico del país.

Condiciones del Plan de renovación de la máquina-herramienta

Las inversiones subvencionables deberán cumplir alguna de las siguientes condiciones:

  • Que supongan una ampliación de la capacidad productiva
  • Contribuyan a la diversificación de la producción en nuevos productos adicionales
  • Impliquen un cambio esencial en el proceso general de producción

Las ayudas tienen la forma de subvención y serán, como máximo, de un 20% de los gastos en las pequeñas empresas y de un 10% en el caso de las medianas empresas, con un límite máximo de 175.000 euros por máquina. Las empresas dispondrán de un plazo máximo de 15 meses para la realización de las inversiones, desde la fecha de la resolución de la concesión. El Gobierno estima que, gracias a estas ayudas públicas, se movilizarán inversiones de entre 250 y 500 millones de euros en nuevas máquinas y se estima la instalación de unos 1.500 nuevos equipos productivos en los próximos meses.

Sostenibilidad y digitalización de la máquina-herramienta

Pese a que el sector metalmecánico se encuentra inmerso en un profundo proceso de transformación tecnológica, como elemento fundamental para fomentar la reactivación de la industria, la modernización y/o sustitución de las instalaciones productivas es mucho más lenta de lo esperado debido, en gran parte, a los daños colaterales derivados de la crisis sanitaria por la pandemia.
Desde sectores empresariales aplauden esta decisión, ya que ofrecer este tipo de ayudas contribuyen, directamente, en renovar el parque de maquinaria de herramientas con un doble objetivo. Además de mejorar la competitividad de las Pymes, esta renovación permitiría, a su vez, contribuir a los Objetivos de Desarrollo marcados por la Unión Europea, en su Agenda 2030, en términos de sostenibilidad y digitalización.
Aumento de rendimiento productivo, menos parada de máquina y una producción más controlada dentro y fuera de la planta son algunas de las ventajas competitivas que ofrece la conectividad de la maquinaria industrial. Sin embargo, la realidad es que existe un amplio parque de máquina-herramienta en nuestro país que ha quedado anticuado y esto reduce las posibilidades de las empresas a alcanzar nuevas metas y a diversificar sus líneas de negocio. Con las ayudas del Gobierno, este modelo productivo puede verse transformado en pocos meses y emprender la auténtica revolución de la Industria 4.0.
Estas ayudas son muy importantes para modernizar el parque de máquina-herramienta y van a contribuir a la transformación del modelo productivo, con PYMES más competitivas, y a la generación de puestos de trabajo de mayor calidad, más estables y de mayor cualificación. La industria y las pymes juegan un papel relevante en la recuperación económica y estas
ayudas van a contribuir a que las máquinas-herramienta adquiridas sean más automatizadas y conectables, para generar valor añadido, a través de la digitalización y sus servicios asociados y con ello mejorar la competitividad del sector industrial español”, argumenta la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.
Para más información, clica en el siguiente enlace.