Aspromec
¿Qué te aportamos desde ASPROMEC para hacer de tu empresa una fábrica 4.0?

Información

Formación

Visibilidad

Conectividad

Digitalización

Contacta con nosotros
La Asociación de Profesionales para la Competitividad del Mecanizado (ASPROMEC) tiene sus oficinas en:

C/Pintor Díaz de Olano nº 18 bajo CP: 01008 Vitoria-Gasteiz (Álava)

655 58 58 01

info@aspromec.org

Top

¿Qué papel desarrolla la mujer en las empresas del mecanizado?

¿Qué papel desarrolla la mujer en las empresas del mecanizado?

El día 08 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora, es una fecha clave para coger perspectiva, hacer un análisis de género del sector y plantear los retos que tienen que asumir las empresas del mecanizado en políticas de género e igualdad y el camino que queda por recorrer.

En el sector del metal, las mujeres solamente ocupan el 18% de los puestos de trabajos cuando esta cifra, si se traduce en el conjunto del mercado laboral, sube hasta el 45,5%. De este 18% de empleos en la industria metalmecánica ocupados por mujeres, un 21% son puestos administrativos, técnicos o de gestión y únicamente un 1% son posiciones de producción o mantenimiento.

¿Cómo se puede revertir esta situación en las empresas del mecanizado?

Diversas mujeres del sector del metal han dado su opinión de cómo podría ampliarse el porcentaje de presencia femenina en este sector aún tan masculinizado. Gema Palazón, directora de Recursos Humanos, Organización y Calidad de UNESID apunta a que la clave está en atraer el talento femenino a las carreras más técnicas o la formación profesional. Para Palazón hay que “informar a las estudiantes sobre las oportunidades que ofrece nuestra industria: empleo estable, de calidad, cualificado y muy bien remunerado”.

En este sentido, es importante señalar la necesidad de contar con más mujeres en los talleres, pero, también, en los propios grados de Formación Profesional, donde no abunda la presencia femenina. Una vez dentro de las empresas también es relevante el papel que juegan las mujeres en los puestos de dirección. Rosa Calderón, CEO de Tecnomeca Málaga, pone especial énfasis en que el papel que juegue la mujer dependerá de las características de la empresa. En opinión de Calderón, “en el sector industrial es verdaderamente difícil abrirse paso. […] El porcentaje de mujeres que tienen éxito es ínfimo.”

La adaptación de los puestos de trabajo de las empresas del mecanizado para lograr la igualdad

Un estudio llevado a cabo por la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana y el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) desgrana las dificultades ergonómicas desde la perspectiva de género de los puestos de trabajo en el sector del metal.

Las herramientas habituales con las que se tiene que trabajar en la industria no tienen en cuenta las diferencias físicas que se dan entre hombres y mujeres. Por poner un simple ejemplo, los monos antiestáticos no se adaptan ergonómicamente al cuerpo de la mujer. Además, el estudio refleja el dato que la maquinaria de trabajo esté antropométricamente adaptada al género masculino supone una desventaja para la mujer.

Las investigadoras Raquel Poveda, Purificación Castelló y Sonia Serna mediante el estudio de tres puestos característicos dentro de las empresas del mecanizado, han concluido que hay un agravio antropométrico para las mujeres. Debido a este factor, las mujeres tienen que trabajar con posturas forzadas, cosa que les expone a un incremento del 30% de tener lesiones dorsolumbares. El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene ya recoge que hay que poner medidas correctoras y preventivas, y no sobrepasar los límites de carga (tanto si se es hombre como mujer), por el riesgo a lesiones músculo-esqueléticas.

Las cifras de mujeres en las empresas del mecanizado y el metal

Mujer en el mecanizado

Cifras de la mujer en el sector del mecanizado

Es muy importante para las empresas del mecanizado y la industria metalmecánica tener muy en cuenta todos estos datos, ya que a partir de estos las empresas pueden enfocar y mejorar sus políticas de género. Aspromec pone a disposición de las compañías del mecanizado su servicio de asesoramiento y les ayuda a establecer nuevos contactos y relaciones comerciales para su empresa.

Fuentes: