Aspromec
¿Qué te aportamos desde ASPROMEC para hacer de tu empresa una fábrica 4.0?

Información

Formación

Visibilidad

Conectividad

Digitalización

Contacta con nosotros
La Asociación de Profesionales para la Competitividad del Mecanizado (ASPROMEC) tiene sus oficinas en:

C/Pintor Díaz de Olano nº 18 bajo CP: 01008 Vitoria-Gasteiz (Álava)

655 58 58 01

info@aspromec.org

Top

Cambio de tendencia en el mercado de moldes y matrices

Moldes export import

Cambio de tendencia en el mercado de moldes y matrices

Las exportaciones e importaciones españolas de moldes y matrices continúan en proceso de recuperación, según los datos analizados por el Instituto Español de Comercio Exterior. De 2017 a 2020, las empresas españolas arrastran pérdidas que se acrecentaron durante la emergencia sanitaria mundial. Unos datos que han sido analizados por FEAMM (Federación Española de Asociaciones Empresariales de Moldistas y Matriceros), en especial, sobre cuatro productos que cubren casi todo el sector como son:

  • Matrices o útiles de embutir, estampar o punzonar metales
  • Moldes para inyección o compresión de plástico
  • Moldes para inyección o compresión de metales
  • Moldes para otros procesos

El impacto de la pandemia de la COVID-19 ha afectado las exportaciones de moldes y matrices, que han descendido durante el 2020. El mayor impacto se ha observado en las matrices, tan sólo los moldes para inyección de metales han subido ligeramente sus exportaciones. En 2019, se vendieron al exterior más de 415 millones de euros en moldes y matrices. Si embargo, la pandemia rompió esta tendencia alcista, con un descenso del 13% el pasado ejercicio.

Europa sigue siendo el destino principal de las exportaciones de moldes y matrices con un 80% de la cuota de mercado, siendo Alemania el principal receptor de moldes y matrices españolas con un volumen próximo al 35% del total. América le sigue en segundo lugar, dónde los moldes ya han conseguido una buena cartera de clientes. Destaca el crecimiento de África en moldes de inyección de plástico, que se debe principalmente a las compras de Marruecos. Cabe destacar la fuerte caída de Reino Unido como comprador, debido al efecto provocado por el Brexit.

Exportación de moldes de inyección

Las exportaciones de moldes para inyección de plásticos o caucho han descendido un 16% respecto al 2019, debido a la COVID-19, aunque, en este caso, el principal comprador de moldes se desplaza de Europa al Norte de África, ya que Marruecos lidera el ranking desplazando a Francia al segundo lugar, pese a que ha aumentado sus compras ligeramente. En 3ª posición se sitúa el continente americano que es liderado por EE UU y alcanza niveles de 2017 y 2018.

Por su parte, las exportaciones de moldes para inyección o compresión de metales, al contrario que el resto, han esquivado la pandemia y han continuado la tendencia alcista de los últimos años, aunque descendieron casi un 50% en 2019, debido principalmente a que sus principales compradores, Francia y Alemania han reducido significativamente sus compras. En cambio, Rumanía, otro de sus principales compradores, ha aumentado, manteniéndose como el primer comprador europeo. De este modo, los moldes para metales han aumentado las cifras del pasado año y sus exportaciones se mantienen al alza, comportándose de forma diferente a los moldes para inyección de plásticos, aunque todavía representan una cuota muy parte reducida en el sector.

En cuanto al comercio exterior de otro tipo de moldes, Francia crece en más de un 50% y recupera el liderazgo que tuvo en 2017, superando las compras de Alemania en 2019. En líneas generales, las exportaciones de estos moldes han descendido ligeramente, aunque este comportamiento es contrario a lo experimentado en mercados como el de la República Checa y Marruecos que crecen hasta colocarse en 2º y 3º lugar, respectivamente.

Importaciones de moldes

Respecto a las importaciones de moldes y matrices, la pandemia ha provocado un notable descenso de un 26%, debido al cierre temporal de la producción española, por las restricciones por la pandemia. En especial, las matrices han reducido un 32% sus importaciones y los moldes de inyección de plástico un 27%. Pese a que China se posiciona como el principal proveedor de todos los tipos de moldes, Alemania se sitúa como el principal proveedor de matrices en nuestro país, pese a que las ventas cayeron un 5%.

La lectura positiva es que el decrecimiento, tanto de las exportaciones como de las importaciones, provoca que la balanza comercial, que pasó a ser negativa en 2016, vuelva a ser positiva en 2020. Es decir, se ha exportado más de lo que se ha importado, por una diferencia de 34 millones de euros.

Respecto a las importaciones de matrices, Europa, en especial Alemania, se posiciona como principal proveedor español, aunque seguido muy de cerca por Asia. Una tendencia que se invierte en el caso de los moldes para inyección de plásticos o caucho por el que apostamos por China.

Por otro lado, los moldes para inyección de metales o carburos son los que más han sufrido los efectos de la pandemia, con un descenso del 55% de las importaciones a nuestro país. Mientras que en las importaciones de moldes para inyección de metales, cae ligeramente respecto al resto de productos en un 10% con China como principal proveedor para nuestro país.

La tendencia actual, reflejo de la situación de la industria en general, es la paulatina recuperación del sector que, además, se encuentra en plena transformación de nuevos procesos industriales, para contribuir a mejorar su competitividad y rendimiento, ante el nuevo escenario post-pandemia.