Aspromec
¿Qué te aportamos desde ASPROMEC para hacer de tu empresa una fábrica 4.0?

Información

Formación

Visibilidad

Conectividad

Digitalización

Contacta con nosotros
La Asociación de Profesionales para la Competitividad del Mecanizado (ASPROMEC) tiene sus oficinas en:

C/Pintor Díaz de Olano nº 18 bajo CP: 01008 Vitoria-Gasteiz (Álava)

655 58 58 01

info@aspromec.org

Top

El sector mecanizado precisa de profesionales para aumentar su crecimiento y competitividad

Formación mecanizado

El sector mecanizado precisa de profesionales para aumentar su crecimiento y competitividad

El sector del mecanizado es un sector que no ha parado de crecer, incluso en los periodos de crisis, este crecimiento constante conlleva una demanda de profesionales. De hecho, un estudio reciente concluye que se precisan en torno a los 150.000 empleados para poder responder a las necesidades que demandan las empresas.

El mecanizado requiere de profesionales tan variados como: soldadores, electricistas, especialistas en robótica…

Las empresas del sector mecanizado demandan profesionales de perfiles variados, entre los que se incluye incluso especialistas en robótica o en tecnología 3D. Convertirse en técnico en estas disciplinas conlleva una mejora del escenario profesional, y que mejora sus condiciones a nivel individual, posibilitando la opción de ascender.

Según el informe realizado por Confemetal, en el sector del metal y del mecanizado, hay pocos profesionales que estén debidamente cualificados. Debido a la falta de formación, el sector se resiente afectando a vértices tan importantes como el crecimiento, la competitividad y la productividad. Toda esta combinación de factores, a medio plazo, conlleva un riesgo, ya que, cuando la economía salga de la situación de crisis que está atravesando, el sector del metal no podrá absorber la demanda debido a la falta de mano de obra.

Únicamente ya en el sector del metal, en las profesiones más propias industriales como la fundición, la soldadura, el fresado, la tornería o la matricería, entre otros, se calcula que faltan alrededor de 60.000 profesionales. Además de estos perfiles, el mecanizado y el sector industrial también requiere profesionales formados en lo último de la tecnología relacionada con el sector como, por ejemplo, la tecnología 3D, el control y gestión de bases de datos, la digitalización, el diseño de producto, la gestión energética y medioambiental, la robótica, la seguridad, la logística…

¿Cómo se puede solucionar este problema de formación en el sector mecanizado?

En primer lugar, para poder contar con profesionales correctamente cualificados en el mecanizado, es importante que los docentes tengan la formación adecuada. A su vez, es fundamental disponer del tiempo necesario para el aprendizaje, de la misma manera que también hay que tener acceso a las instalaciones adecuadas para poder poner en práctica estos conocimientos. Tienen que ser lugares equiparables al entorno real, ya sea, de una fábrica o de un centro de producción.

Por otro lado, en España hay que tener en cuenta otro factor muy importante, el factor demográfico. El sector industrial y mecanizado, está localizado principalmente en zonas muy específicas del país. Hay que explicar y dar a conocer el sector para que los jóvenes puedan contemplarlo como una opción formativa de futuro. Los expertos proponen como una de las soluciones para mejorar la contratación en el sector,

Por último, pero no menos importante, hay que analizar en profundidad porque los jóvenes no se sienten atraídos por el mecanizado, pese a que se trata de un sector económico con gran salida profesional. Una de las vías es incentivar los contratos formativos basándose en el salario y a la jornada, además, también es conveniente mejorar los contratos de formación de los jóvenes y de aquellos que tienen más de 45 años. Una última propuesta a tener en cuenta es la formación dual.

Para Aspromec tiene uno de sus pilares en promover la formación en el sector del mecanizado y por ello, ofrece ayuda y asesoramiento personalizado a las empresas del mecanizado. Contacta con nosotros para más información, escribiendo a info@aspromec.org

Share