
Ley de Datos: una propuesta justa e innovadora de los datos
El aumento de la digitalización ha impulsado el volumen de datos en el mercado, lo que ha generado la necesidad de proteger los datos personales de las personas físicas. En respuesta a esta necesidad, la Comisión Europea presentó un proyecto de ley denominado «Data Act». Recientemente, el Parlamento Europeo aprobó la Ley de Datos, que tiene como objetivo fomentar un mercado único de datos en la Unión Europea, permitiendo a los organismos públicos obtener y utilizar datos del sector privado en casos excepcionales, como emergencias públicas. Además, la Ley de Datos promoverá la interoperabilidad, lo que permitirá a los clientes cambiar de proveedores de servicios de tratamiento de datos y establecer garantías contra la transferencia ilegal de datos.
La Ley de Datos establece normas comunes para regular el intercambio de datos generados por el uso de productos conectados o servicios relacionados, garantizando la equidad en los contratos de intercambio de datos. Las empresas podrán decidir qué datos pueden compartirse, y el fabricante podrá optar por no facilitar determinados datos «por diseño». Pero cuando las empresas redacten sus contratos de intercambio de datos, la ley reequilibrará el poder de negociación en favor de las PYME, protegiéndolas de cláusulas contractuales abusivas impuestas por empresas en una posición negociadora significativamente más fuerte.
La Ley de Datos también define cómo los organismos del sector público pueden acceder y utilizar los datos en poder del sector privado en circunstancias excepcionales o emergencias. Además, los eurodiputados reforzaron las disposiciones para proteger los secretos comerciales y evitar que el mayor acceso a los datos pueda ser utilizado por los competidores para aplicar retroingeniería a servicios o dispositivos.
La Ley de Datos facilitará el cambio entre proveedores de servicios en la nube y otros servicios de procesamiento de datos, e introducirá salvaguardias contra la transferencia internacional ilegal de datos por parte de proveedores de servicios en la nube. Esta iniciativa regulatoria se inscribe dentro de la Estrategia Europea de Datos, que busca crear un mercado único de datos en la UE para que fluyan libremente en beneficio de todos los miembros de la Unión. En definitiva, la propuesta de Reglamento sobre Gobernanza de los Datos y la Ley de Datos son iniciativas clave para impulsar la innovación basada en datos y garantizar una adecuada protección de los datos personales en la Unión Europea.