
La sostenibilidad se convierte en punto clave este 2022 para la industria 4.0
Para las empresas que quieran seguir en su avance hacía la industria 4.0, la sostenibilidad tiene que convertirse en uno de sus valores más fuertes y con mayor propósito a cumplir. Cada vez más empresas incluyen en sus acciones corporativas, criterios ambientales, sociales y de buen gobierno. La sostenibilidad empresarial tiene como objetivo alcanzar una ecuanimidad entre el aspecto social, económico y medioambiental dentro de la empresa, y para conseguirlo es necesario que también haya un crecimiento en el uso de los recursos humanos, materiales, financieros y naturales de forma igualitaria.
Actualmente, incorporar valores de sostenibilidad en la estrategia de la empresa es vital y que generará rentabilidad tanto a clientes como proveedores, inversores y a la sociedad en general. Además, la imagen que se proyecta la empresa se ve favorecida y su reputación mejorará considerablemente.
TÜV SÜD plantea 7 fases de sostenibilidad para la industria 4.0
A la hora de implantar los conceptos de sostenibilidad en una empresa hay que establecer una estrategia, por ello TÜV SÜD plantea a las empresas de la industria 4.0 una hoja de ruta para la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se dividen en siete fases.
Fase 1. Analizar en que situación se encuentra la organización. Para ello es necesario estudiar a fondo cuál es el mapa general de la empresa, analizando todos los estamentos, el contexto en el que se sitúa, y por supuesto, incluir todas las partes interesadas, tanto internas como externas. De los factores externos también hay que saber que objetivos tienen en materia de desarrollo sostenible y de esta forma complementarlos con los de nuestra empresa. Llevando a cabo este análisis de situación conseguimos reconocer las áreas de impacto y riesgos relevantes, para todos (empresas y grupos de interés).
Fase 2. Estudio de materialidad. Con esta etapa logramos reconocer los aspectos materiales que son importantes a tener en cuenta por la empresa para el objetivo de sostenibilidad. ¿Cómo los podemos identificar? Tienen que basarse en dos características: influencia en los grupos de interés y efectos económicos, ambientales y/o sociales (factores internos y externos).
Fase 3. Plan estratégico. En este paso tienen que quedar bien explicitadas las estrategias y actuaciones para poder gestionar y controlar las consecuencias dadas en las acciones de la empresa durante todo el proceso.
Fase 4. Programa de acción. Los objetos y metas específicas se tienen que definir en esta etapa y de esta forma se podrán promover las prioridades de la empresa.
Fase 5. La incorporación de la sostenibilidad en todas las competencias. Es necesario definir recomendaciones, juntas o grupos de trabajo de sostenibilidad en las que se integre trabajadores de diversas áreas de la empresa, de esta manera incorporamos de modo transversal todas las líneas del negocio.
Fase 6. Formación del personal. Para poder aplicar todos los conceptos definidos en cada una de las fases, es esencial que la plantilla de la empresa esté bien formada en la materia y que se sensibilice en los aspectos de sostenibilidad que van desde los criterios ESG hasta los Objetivos de Desarrollo Sostenible que establece la ONU.
Fase 7. Verificación y seguimiento. En esta última etapa, en forma de conclusión, es importante llevar a cabo un rastreo y control de los procesos, de esta forma, conseguimos comprobar que las medidas que se han establecido con anterioridad se aplican de forma correcta y que consecuencias se están obteniendo de ellas.
Si surgen dudas de cómo aplicar estas medidas en el camino a la industria 4.0 ¿Qué hay que hacer?
Es normal que, en este proceso de aplicación de criterios sostenibles, en el camino hacia la cumbre la industria 4.0 surjan dudas, ¿Qué hay que hacer entonces? Empresarialmente, es fundamental asesorarnos de forma correcta. Como organización se tiene que apoyar y recurrir a servicios de asesoramiento corporativo que nos puedan echar una mano a la hora de solventar dudas. Así se podrá definir una estrategia de sostenibilidad adecuada, y se podrá ayudar a la correcta conservación y protección del planeta.
Aspromec te ayuda y asesora en el camino hacia la industria 4.0
La apuesta por la sostenibilidad es imprescindible para las empresas del mecanizado a la hora de lograr su objetivo de ser industria 4.0. En Aspromec queremos estar al lado de ellas, y contribuir en su posicionamiento y competitividad industrial. Los acompañamos en esta transformación y en la incorporación de nuevas tecnologías, para un desarrollo en un contexto global.
Nuestros asociados cuentan con un servicio de asesoría gratuita, que se lleva a cabo por especialistas en la pyme del metal, a empresas del mecanizado para de este modo reforzar las relaciones y optimizar su rendimiento.
Para ello, ponemos a disposición de nuestros asociados el servicio de asesoría gratuita, realizada por especialistas en la pyme del metal, a empresas de mecanizado para reforzar las relaciones comerciales y optimizar su rendimiento.