Aspromec
¿Qué te aportamos desde ASPROMEC para hacer de tu empresa una fábrica 4.0?

Información

Formación

Visibilidad

Conectividad

Digitalización

Contacta con nosotros
La Asociación de Profesionales para la Competitividad del Mecanizado (ASPROMEC) tiene sus oficinas en:

C/Pintor Díaz de Olano nº 18 bajo CP: 01008 Vitoria-Gasteiz (Álava)

655 58 58 01

info@aspromec.org

Top

¿Cómo impacta la inteligencia artificial en la producción mecanizada?

producción metalmecánica

¿Cómo impacta la inteligencia artificial en la producción mecanizada?

Ya es un hecho que la inteligencia artificial está presente en la mayoría de aspectos de nuestra vida cuotidiana y la producción mecanizada no se queda atrás. A nivel organizativo, la inteligencia artificial es un elemento que nos ayuda con la gestión y optimización de los proyectos de cualquier empresa. Se estima que para el año 2030, las tecnologías basadas en inteligencia artificial contribuirán hasta en un 15% del PIB mundial.

La automatización vinculada a la inteligencia artificial supondrá un reto para la producción mecanizada

Esta tecnología afecta directamente en la automatización de la producción mecanizada, la que, en menos de una década, tendrá un tercio de sus actividades laborales automatizadas. Este hecho supondrá una transformación de la concepción actual que tenemos, de los lugares de trabajo y las formas que tenemos de acceder a él. Esta automatización tiene que encararse como un reto, ya que, si bien no se sabe como se transformaran los diferentes puestos de trabajo, sí que es cierto que este tipo de tecnología ha venido para quedarse y, así pues, tanto trabajadores como empresas tendrán que adaptarse. La inteligencia artificial aporta gran cantidad de datos a los procesos de producción, que pueden servir como fuente de información para controlar, mejorar las decisiones, realizar análisis de los problemas y predecir soluciones acordes a la producción mecanizada.

Estamos en la era de la digitalización, la llamada industria 4.0 que trae consigo nuevos problemas, nuevos métodos automatizados que ayudan a la planificación. Los aparatos IoT ofrecen al operario información al momento de las máquinas, que le ayudan a gestionar las tareas y además trae consigo una serie de beneficios como:

  • Elevar la eficiencia de los planes.
  • Reproducir los pasos de gestión de proyectos.
  • Conllevan una comunicación más eficaz y ágil con equipos que no necesariamente tienen que estar ubicados en el mismo espacio.
  • Aumentar la flexibilidad del equipo

Todo este flujo de información obligará a las empresas a incorporar nuevas formas de trabajar y metodologías, basadas en flujos de datos, que se convierte en conocimiento útil para la producción mecanizada. La profesionalización de toda esta información pasará a ser, pues, una necesidad para las empresas del mecanizado y deberán contar con personal cualificado que sepa gestionarla y sacar provecho de toda esta información.

Si bien para las empresas puede ser difícil encontrar profesionales que tengan estas competencias, sí que pueden apostar por planes de formación en el personal que ya forma parte de la organización. La inteligencia artificial, por eso, no tiene que hacernos olvidar que por más tecnología que tengamos es transcendental para una empresa los recursos humanos y las habilidades que tengan los trabajadores.

¿Qué usos de la inteligencia artificial son los más comunes en la producción mecanizada?

Así pues, si hablamos de la producción mecanizada, la utilización más habitual de la inteligencia artificial se traslada a la gestión de proyectos (clasificación de documentos), estimación de costes, predicción de la finalización de los proyectos, manejo de incertidumbres, ayuda en la toma de decisiones, programación de recursos, planificación de la duración del proyecto, y en el caso de que hubiera retrasos, saber que supondría y de que términos cuantitativos se manejarían.

El sector del mecanizado ha de tener muy en cuenta estas tendencias respecto a la inteligencia artificial y poder sacar provecho de ello. Aspromec ofrece asesoramiento personalizado a las empresas de producción mecanizada para poder abrirse a nuevos mercados aprovechando las últimas tecnologías.