
Inspecciones de calidad inteligentes: Mejorando la eficiencia y reduciendo costos en la producción industrial
En la industria manufacturera, el control de calidad se ha convertido en un aspecto importante en la cadena de producción. La demanda de productos sin defectos y de alta calidad impulsa la búsqueda de soluciones innovadoras que mejoren la eficiencia de la inspección y reduzcan los costos asociados con los errores de producción.
Es importante detectar defectos dentro del sector automotriz
Una de las áreas en las que es especialmente importante detectar defectos es el sector automotriz. En ocasiones los defectos superficiales, como rayaduras, marcas de manipulación incorrecta, etc., son difíciles de detectar a primera vista y que conllevan reclamaciones y devoluciones.
Con tal de afrontar este desafío, el centro tecnológico Tekniker ha colaborado en el proyecto PILAR, financiado por el programa Hazitek del Gobierno Vasco, y han desarrollado una solución inteligente que pueda detectar automáticamente defectos superficiales en tiempo real, justo después de la fabricación y antes del proceso de embalaje.
La solución basada en la visión artificial, utiliza un modelo de inteligencia artificial entrenado por expertos de Tekniker. Los expertos crearon una base de datos de imágenes en 2D que muestra superficies con y sin defectos, las cuales fueron etiquetadas por especialistas en calidad de la empresa Cikautxo, que también participa en el proyecto. El objetivo es ayudar a los operarios de inspección automatizando la detección y rechazo de piezas defectuosas de forma obejtiva, además de notificar a los inspectores en caso de duda.
La mejora de la precisión de la solución desarrollada se logró mediante la utilización de un amplio conjunto de imágenes que mostraban diferentes tipos de defectos y su ubicación en la pieza, junto con técnicas de aumento de datos y algoritmos genéticos para optimizar el entrenamiento del modelo. Tras implementar el sistema en un banco de pruebas, se obtuvieron resultados altamente positivos con una fiabilidad superior al 90%. El siguiente paso será realizar una validación preindustrial en la línea de producción real para evaluar su rendimiento en condiciones reales.
La implementación de inspecciones de calidad ‘inteligentes’ en la producción industrial es crucial para alcanzar la meta de una producción ‘cero defectos’. Además de mejorar la eficiencia de las inspecciones, estas soluciones contribuyen a reducir el desperdicio de recursos y las devoluciones de productos defectuosos, lo que resulta en ahorros económicos significativos para los fabricantes.
La colaboración entre centros tecnológicos, fabricantes y expertos en calidad ha demostrado cómo la innovación y la aplicación de la inteligencia artificial pueden marcar la diferencia en la mejora de los procesos de producción y garantizar productos de alta calidad con una mínima presencia de defectos.
En conclusión, las inspecciones de calidad ‘inteligentes’ representan una solución innovadora y eficiente para lograr una producción ‘cero defectos’. Los resultados positivos obtenidos hasta ahora demuestran su efectividad y confiabilidad. Con una validación preindustrial adecuada, esta solución tiene el potencial de transformar la industria manufacturera al mejorar la eficiencia de las inspecciones de calidad y reducir los costos asociados con los errores de producción.