Aspromec
¿Qué te aportamos desde ASPROMEC para hacer de tu empresa una fábrica 4.0?

Información

Formación

Visibilidad

Conectividad

Digitalización

Contacta con nosotros
La Asociación de Profesionales para la Competitividad del Mecanizado (ASPROMEC) tiene sus oficinas en:

C/Pintor Díaz de Olano nº 18 bajo CP: 01008 Vitoria-Gasteiz (Álava)

655 58 58 01

info@aspromec.org

Top

La innovación es la asignatura pendiente de la industria española

Industria_española_innovacion

La innovación es la asignatura pendiente de la industria española

La industria española se encuentra a la cola de la innovación en Europa. Ésta es una de las conclusiones del ‘Barómetro sobre la Innovación en España’ elaborado por Kantar para la consultora Leyton. Para ingleses y franceses, Estados Unidos es el país más innovador, seguido de Alemania, China (para los franceses) y Reino Unido.

Según revela este estudio, la mayoría de las industrias españolas no cuentan con un departamento de Innovación. De hecho, menos de un 20% de las pequeñas empresas y un 39% de las grandes tiene un equipo dedicado a la innovación y a I+D en nuestro país. Además, este equipo no supera las 10 personas en el 59% de las grandes corporaciones.

El nivel de innovación de pymes y grandes empresas en España es muy similar. El barómetro de Leyton lo sitúa en un 6,2 y un 6,8 sobre 10, respectivamente, y se focaliza en Producción y Marketing. Además, en 2020, sólo un 11% de las pymes aumentó su presupuesto de innovación, aunque un 26% lo redujo.

La industria española durante la pandemia

La crisis sanitaria generada por la COVID-19 ha despertado a empresas españolas, conscientes que deben entrar en la revolución industrial 4.0, para ser más productivo y satisfacer la creciente demanda. La innovación es una estrategia que contribuye a incrementar la competitividad de la industria española. Sin embargo, el 29% de las empresas han aplazado sus proyectos como consecuencia de la pandemia, e incluso el 24% de las grandes empresas los han cancelado.

Pero no sólo la pandemia ha frenado la innovación, sino que existe una idea generalizada sobre la falta de un ecosistema innovador que reprime a las empresas. Sólo el 8% de las organizaciones cree que en España hay un ecosistema innovador favorable y sólo el 16% de las pequeñas empresas considera que en nuestro país se apoya a la innovación.

La idea generalizada es que no se apoya lo suficiente a la innovación en este país (84%), entre otros aspectos, por lo complicado en acceder a las ayudas públicas. Pero también se acusa el alto coste del talento, entre otros aspectos, que frenan a invertir para una gran mayoría de empresas españolas.

Industria medioambiental

Para un 40% de las pymes, innovar es sinónimo de invertir y, para ello, debe solicitar financiación. Una apuesta que, en el actual contexto, es mucho más complicado, tras la pandemia. En contrapartida, la industria es consciente que innovar garantiza más competitividad en un mercado cada vez más global y, como consecuencia, se presenta como la mejor alternativa para seguir creciendo en todos los sectores industriales.

Y, sobre todo, más del 90% de las empresas es consciente que debe apostar por políticas medioambientales, algo fundamental para seguir siendo competitivo e innovar en una industria que se encuentra en plena transformación tecnológica. Ser más productivo debe ser sinónimo de ser más eficiente energéticamente y ésta es la firme apuesta de las organizaciones españolas, en concordancia con la Agenda 2030 de la Unión Europea.