Aspromec
¿Qué te aportamos desde ASPROMEC para hacer de tu empresa una fábrica 4.0?

Información

Formación

Visibilidad

Conectividad

Digitalización

Contacta con nosotros
La Asociación de Profesionales para la Competitividad del Mecanizado (ASPROMEC) tiene sus oficinas en:

C/Pintor Díaz de Olano nº 18 bajo CP: 01008 Vitoria-Gasteiz (Álava)

655 58 58 01

info@aspromec.org

Top

La industria metalmecánica se marca una hoja de ruta de sostenibilidad con objetivo para 2030

Industria metalmecánica sostenibilidad

La industria metalmecánica se marca una hoja de ruta de sostenibilidad con objetivo para 2030

La industria metalmecánica, y más en concreto el sector del aluminio, se ha marcado como objetivo una descarbonización del sector como fecha límite para 2030. Una meta de sostenibilidad que la AEA (Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de superficie) ya recogió en su documento ‘Visión 2050’.

La sociedad demanda empresas que sean lo más sostenible posible y esto implica una renovación en todos los aspectos. La industria metalmecánica no se queda atrás y pretende lograr un modelo totalmente circular para el año 2030, es decir, con menos residuos y menos emisiones.

La sostenibilidad de la industria metalmecánica se basa en que esta sea totalmente circular

En su camino hacia la sostenibilidad, la industria metalmecánica, apuesta por el aluminio como un sector clave para el país y que puede lograr inversiones y amplificarse, de esta manera se obtienen beneficios como la independencia de mercados exteriores, la subida de precios afecta en menor medida y los transportes de las mercancías se hacen más fáciles, en último término siendo totalmente circulares los problemas de suministro se reducen.

El objetivo de economía circular se recoge en el ‘Plan de Acción del Aluminio Circular’, este documento recoge el propósito de asegurar que los productos de aluminio, una vez cumplido su propósito, se recolecten para su reciclaje de forma adecuada. Con ello se logra mantener el aluminio en uso. De hecho, hay que destacar que desde 1990, el sector del aluminio en Europa ha alcanzado disminuir las emisiones de CO₂ en más de un 50%. Hay que resaltar que el aluminio es un material que tiene un prolongado uso o vida útil.

En 2050 la industria metalmecánica quiere alcanzar la total descarbonización y cumplir el objetivo de sostenibilidad

El programa ‘Visión 2050’ referente a la industria del aluminio aporta sugerencias políticas relativas al sector en cuanto a sostenibilidad. Proyecta un plan claro que desarrolla una cadena de valor descarbonizada, circular y energéticamente para el año 2050 y una disminución de las emisiones CO₂ en la producción primaria de un 70% de esta forma, la industria del aluminio podría lograr su potencial estratégico.

La industria metalmecánica, y más en concreto la del aluminio, plantea emplear toda la capacidad que tiene para ser impulsor de una economía circular dentro de Europa. Es un material que ofrece un reciclaje infinito sin que ello suponga un detrimento de sus propiedades como, por ejemplo, la dureza, ligereza, conductividad, maleabilidad, durabilidad, impermeabilidad, resistencia al paso del tiempo y a la corrosión o la capacidad de disipación del calor.

Este objetivo de ser un sector totalmente circular supone un crecimiento para el sector delante de nuevos retos empresariales que se pueden plantear. El área industrial necesitará tecnologías innovadoras para realizar de forma correcta el reciclaje de los materiales.

Para qué la industria metalmecánica pueda asumir plenamente estos objetivos de sostenibilidad, Aspromec ofrece ayuda y asesoramiento personalizado a las empresas del mecanizado. Contacta con nosotros para más información, escribiendo a info@aspromec.org