Aspromec
¿Qué te aportamos desde ASPROMEC para hacer de tu empresa una fábrica 4.0?

Información

Formación

Visibilidad

Conectividad

Digitalización

Contacta con nosotros
La Asociación de Profesionales para la Competitividad del Mecanizado (ASPROMEC) tiene sus oficinas en:

C/Pintor Díaz de Olano nº 18 bajo CP: 01008 Vitoria-Gasteiz (Álava)

655 58 58 01

info@aspromec.org

Top

La industria del mecanizado al servicio de la medicina

La industria del mecanizado al servicio de la medicina

La industria del mecanizado busca alternativas, para garantizar su supervivencia a corto plazo. La vacuna está dando cierto aire a la economía mundial, pero las empresas de mecanizado son conscientes que necesitan una renovación, para incrementar su competitividad y, sobre todo, dar respuesta a las exigencias del mercado. A la automatización de los procesos de producción se suma a la diversificación sectorial, como la que ofrece la tecnología médica.

Si algo se ha aprendido de la pandemia es que la industria del mecanizado requiere adquirir un nuevo compromiso, para embestir con máximas garantías los continuos procesos de recesión a los que se expone. Una industria tradicional que ha asumido con entereza, e ilusión, las grandes oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías en términos de incremento de rendimiento, reducción de tiempos de exposición y sobre todo, disminución de los costos asociados.

La automatización y digitalización de la cadena de producción contribuye a tener un mayor control sobre la máquina, la calidad del producto final y un mejor mantenimiento del sistema, para evitar las temidas paradas de máquina con el importante problema económico que conlleva, para la mayoría de empresas de mecanizado. Pero también se erige como alternativa real en la detección de nuevos nichos de mercado y oportunidades de negocio, para aumentar la rentabilidad y posicionarse frente a la competencia.

De hecho, varias son las organizaciones que han apostado por la tecnología médica, un terreno al cual algunas empresas todavía no han entrado y que puede ser el camino hacia la diversificación de mercados en la industria del mecanizado. Los equipos para la producción de piezas para el sector medical deben cumplir unas exigencias aún mayores que otros segmentos, ya sea en tolerancias, materiales, etc. Sin embargo, se convierte en una oportunidad real para mecanizadores y sectores afines. En este sentido, las últimas innovaciones tecnológicas contribuyen, en gran medida, a la diversificación sectorial, para evitar no quebrar cuando un sector sufre las consecuencias de una recesión económica.

Con el mecanizado de piezas para tecnología médica se pueden fabricar desde prótesis para cadera, rodilla u otras articulaciones, pero también se desarrollan implantes para odontología, con todas las especificaciones higiénico-sanitarias que se exigen para estos componentes. Una fabricación con materiales tan diversos como la cerámica, el titanio o el circonio que garantizan una alta durabilidad y resistencia, así como una mejor conexión posible entre el implante y el tejido biológico.

Sujeción inteligente para el mecanizado

En este sentido, Röhm, patrocinado de Aspromec, apuesta por ofrecer soluciones para el mecanizado de precisión en la industria médica. Éste es el caso del plato inteligente, fabricado en Alemania y que incorpora la tecnología más avanzada, con capacidad para superar los nuevos desafíos en términos de sujeción y amarre.

Para ello, este sistema ha superado con éxito todos los estándares de calidad requeridos en la industria médica y garantiza un control total en la fabricación de estas piezas delicadas. El plato inteligente de Röhm permite el registro de las fuerzas de sujeción durante la rotación y el mecanizado, así como la inspección del estado de la máquina y su mantenimiento predictivo.
Pero, debido a su envergadura, y para superar los continuos controles de calidad, Röhm incorpora nuevos materiales en su plato inteligente. Este equipo de sujeción está especialmente indicado para la fabricación de estas piezas, con un alto grado de sensibilidad y precisión, y garantizar así una sujeción segura durante el mecanizado, reduciendo al máximo los errores de fabricación e incrementando la calidad del producto final.

¿Cómo funciona? Este plato inteligente es operado por un cilindro de sujeción eléctrico, cuyos datos registrados se procesan en una unidad de control central (CPU), que transmite estos datos de forma inalámbrica a otros dispositivos como PC, móvil o tablets y en cualquier punto del planeta, gracias a la aplicación Webview y su solución en la nube, para un control y acceso total. Un sistema de sujeción que ya ha sido galardonado con el premio de Innovación de Ostwuerttemberg.

Este dispositivo no sólo almacena los datos, sino que es capaz de tener un mantenimiento preventivo, para evitar las temidas paradas de máquina y los gastos asociados; pero también permite optimizar la producción, a partir de los datos recibidos, para acelerar los tiempos de producción cuando se requiera, y dar así respuesta a las necesidades del mercado.

De hecho, durante la pandemia la emergencia sanitaria surgió como una oportunidad de negocio, para empresas que no habían trabajado nunca al servicio de la medicina. Compañías de automoción arrimaron el hombro para fabricar respiradores, mascarillas y gel hidro-alcohólico, entre otras necesidades.

Ésta es una de las máximas de la nueva tendencia para la industria del mecanizado que se encuentra en plena transformación digital. Además de invertir en maquinaria que contribuya a su posicionamiento y competitividad en el mercado, también debe dar respuesta a la demanda de forma flexibilidad y productiva, elevando, a su vez, las capacidades y disponibilidad de las máquinas de mecanizado. De ahí que las tecnologías médicas asociadas a la Industria 4.0 contribuyan a reinventar la industria del mecanizado a corto plazo.