
La implementación de la Industria 4.0 en crecimiento en el sector industrial español
La industria 4.0 está siendo una revolución para las empresas del sector industrial y el mecanizado, sacudiendo la idea que hasta ahora se tenía de competitividad y el mercado en el que operan. Poco a poco la implantación de la digitalización y nuevas tecnologías está entrando en las empresas españolas, ya que, cada vez hay más fábricas que implementan el IoT.
Abrir la puerta a la industria 4.0 conlleva una oportunidad de modernización, optimización de la eficiencia y mejora de la competitividad de uno de los sectores económicos más importantes del país. Tal como recoge el Informe de Competitividad Global 2021 del Foro Económico Mundial, España se sitúa en la posición 24 del índice de adopción de tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial, lo que se traduce en que es un sector con una buena proyección de crecimiento.
La Industria 4.0 se traduce en una integración de la tecnología digital en la fabricación
De forma resumida, las tecnologías más importantes que afectan a la industria 4.0 son la aplicación de la inteligencia artificial, el IoT, la robótica y la automatización. La implementación de estas soluciones de la Industria 4.0 está llegando a diversos sectores como son la automoción, la electrónica, la alimentación, la energía o la construcción. El informe contempla que las empresas españolas han iniciado la puesta en marcha de estas soluciones y, por tanto, se encuentran en una etapa de crecimiento de la adopción de la industria 4.0.
Para ayudar a que la industria 4.0 sea una realidad, el gobierno español está promoviendo iniciativas como la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021 – 2027, que tiene por objetivo el fomento de la digitalización en las empresas. Además, se está dando como referencia y ayuda para las empresas, para implementar la industria 4.0 diversos centros tecnológicos y plataformas de innovación localizados por todo el país. Eurecat, Tecnalia, Basque Industry 4.0, o CDTI son algunos de estos centros
La tecnología IoT toma relevancia en la Industria 4.0
El Internet Of Things es una de las tecnologías relacionadas con la industria 4.0 que ha tenido un mayor desarrollo en los últimos años en España. Un estudio realizado por la consultoría IDC revela que la inversión en IoT llegó a los 13.600 millones de euros en España el año 2020, lo que se traduce como un incremento del gasto de un 9,5% respecto al año anterior. Asimismo, de acuerdo con los datos del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), en 2019, el 60% de las empresas españolas empleaban alguna solución IoT.
Cabe destacar que el sector que más ha implementado la tecnología IoT es el sector industrial, con ello el mecanizado, y seguido por el sector servicios y el sector público. España es cuna de startups que se dedican al desarrollo de soluciones IoT como pueden ser dispositivos, sensores, plataformas de software o servicios de consultoría.
El Internet de las cosas permite cumplir con uno de los objetivos que tiene la industria 4.0 que es la eficiencia y la automatización de la producción. Las utilidades de esta tecnología más destacadas son la monitorización de la máquina y equipos, puesto que permite hacerlo en tiempo real y detectar y prevenir posibles fallos, con ello se reduce el tiempo de inactividad.
Por otro lado, el IoT permite la optimización de la cadena de suministro, lo que se traduce en una mayor visibilidad y trazabilidad de la misma, por tanto, una gestión más eficiente de los recursos y mejora de los costes.
En último término, la automatización de la producción, la mejora del mantenimiento predictivo y el control de calidad son tres beneficios de la tecnología IoT que más ayudan a hacer realidad la industria 4.0 al sector industrial y mecanizado.