Aspromec
¿Qué te aportamos desde ASPROMEC para hacer de tu empresa una fábrica 4.0?

Información

Formación

Visibilidad

Conectividad

Digitalización

Contacta con nosotros
La Asociación de Profesionales para la Competitividad del Mecanizado (ASPROMEC) tiene sus oficinas en:

C/Pintor Díaz de Olano nº 18 bajo CP: 01008 Vitoria-Gasteiz (Álava)

655 58 58 01

info@aspromec.org

Top

El gemelo digital impulsará la transformación de la industria en 2021

Gemelo_Digital

El gemelo digital impulsará la transformación de la industria en 2021

Nuevas tecnologías como el gemelo digital serán claves en la transformación de todos los sectores industriales. La crisis generada por la emergencia sanitaria ha obligado a muchas empresas a apostar por la digitalización y modernización de sus plantas de producción. Una transición tecnológica que contribuirá, en gran medida, a suavizar el impacto económico, ya que la tecnología del gemelo digital podría incrementar la facturación en casi 36.000 millones de dólares en 2025.

Un reciente estudio de la consultora IDC pronostica que el 70% de los fabricantes usarán la tecnología del gemelo digital, para realizar simulaciones y evaluaciones de escenarios. Esto permitirá un cambio de paradigma en cualquier sector industrial, para prever, analizar y corregir los procesos de producción, antes de su implantación. Una tecnología que hará crecer la economía industrial en poco más de cuatro años.

Con el gemelo digital se establece un nexo de unión entre el mundo real y el digital en la simulación de una fábrica con un alto nivel de automatización. Sin lugar a dudas, es un claro ejemplo de cómo van a ser las fábricas del futuro para ser más productivas, mejorar su rendimiento y reduciendo costes, sin poner en riesgo la calidad del producto final. Una tendencia que contribuirá a ser más competitivo en un mercado cada vez más global y a dar respuesta a las exigencias actuales.

Ésta y las tecnologías de digitalización asociadas a la industria 4.0 como el gemelo digital repercutirá directamente al tejido industrial europeo que podría aportar, según algunas estimaciones, más de 90.000 millones de euros en ahorro. En España, más concretamente, sólo un 5% de la industria ha superado la transformación tecnológica. Esto da buena muestra de los deberes pendientes en nuestro país, como fuente de la recuperación económica.

En este sentido, las soluciones desarrolladas a partir del gemelo digital abren un nuevo campo para la producción, mediante la creación de una réplica exacta de la fábrica, pero en versión simulada. Esto permite realizar cambios o estudiar nuevas propuestas de implementación, sin provocar cambios directos en los ciclos de producción, en la propia fábrica e incluso evitando cualquier parada de máquina.

Ventajas del gemelo digital en las fábricas del futuro

Una de las principales ventajas de la implementación del gemelo digital en las fábricas del futuro es que permitirá a las empresas detectar problemas con antelación y resolverlos más rápidamente. E incluso permite trabajar de forma autónoma, proponer soluciones optimizadas y ponerlas en marcha.

Cuando una empresa construye una réplica digital de sus productos, de los entornos en los que opera y de los sistemas que los producen, puede predecir virtualmente todo lo que sucederá en el mundo físico. Para los ingenieros, los gemelos digitales son muy útiles porque, al contar con un historial detallado del modelo anterior, pueden subsanar los errores y crear nuevas versiones más fiables. De hecho, un 30% de las organizaciones que invirtieron en la tecnología del gemelo digital, mejoraron sus procesos críticos.

Con esto, cada vez más los expertos auguran que este 2021 será el año de la modernización y digitalización de las plantas, donde las grandes empresas ya utilizarán habitualmente el gemelo digital. Esto se traducirá en un 10% de eficiencia. No obstante, para implementar esta tecnología, las empresas tendrán que asumir que:

  • Monitorizar y digitalizar procesos industriales exige una arquitectura de integración y automatización.
  • Multiplicar la capacidad de los sistemas de almacenamiento, gestión y análisis de datos actuales, para un mejor manejo del volumen requerido por los gemelos digitales.
  • Dar el salto de las representaciones digitales al uso de múltiples copias digitales simultáneas con mayor capacidad para evaluar los escenarios alternativos.