Aspromec
¿Qué te aportamos desde ASPROMEC para hacer de tu empresa una fábrica 4.0?

Información

Formación

Visibilidad

Conectividad

Digitalización

Contacta con nosotros
La Asociación de Profesionales para la Competitividad del Mecanizado (ASPROMEC) tiene sus oficinas en:

C/Pintor Díaz de Olano nº 18 bajo CP: 01008 Vitoria-Gasteiz (Álava)

655 58 58 01

info@aspromec.org

Top

El futuro del mecanizado y la industria 4.0 a debate en la Advanced Factories

El futuro del mecanizado y la industria 4.0 en la Advanced Factories

El futuro del mecanizado y la industria 4.0 a debate en la Advanced Factories

Sostenibilidad, reindustrialización, economía circular… estos son solo algunos de los conceptos que prometen estar de actualidad en el sector mecanizado y la industria 4.0 este nuevo 2023. Una de las ferias de referencia del sector, la Advanced Factories, vuelve este año celebrando el ‘Industry 4.0 Congres’ y planteará las estrategias y como encarar la modernización de la industria.

Entran en juego nuevos valores para el mecanizado y la industria 4.0

La Advanced Factories tendrá lugar del 18 al 20 de abril en Barcelona. El congreso reunirá más de 380 expertos industriales de sectores clave para el mecanizado como son: la automoción, aeronáutica, electrónica, o el ferroviario, entre otros. Se podrá debatir cuáles son las estrategias y modelos de gestión más innovadores para ayudar a la competitividad de la industria.

Uno de los puntos clave en la feria será la sostenibilidad. El ‘Industry Congres 4.0’ tiene que ser un foro de análisis de la importancia de disponer en cualquier producción industrial de equipos de bajo consumo y que, a su vez, impacten en menor medida en el medio ambiente. Por otro lado, no hay que olvidar que también tienen que ofrecer una producción más eficiente y con cero defectos.

Recientemente, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo han dado a conocer la nueva Ley de Industria que fomenta nuevos objetivos para el mecanizado y el sector industrial como la reindustrialización, la economía circular, la neutralidad climática y la digitalización. Todos estos valores deben introducirse de forma adecuada al proceso, al producto y al modelo de negocio. Automatizar la fábrica tiene ventajas como economizar los costes y aumentar la calidad de los productos, además es una excelente herramienta para recopilar datos en la cadena de suministro y poder estudiar mejoras de manera inmediata. Además, es posible hacer un seguimiento de los componentes individuales y productos finales durante toda la cadena de producción.

La industria 4.0 es también recibe el nombre de revolución digital, una revolución que tiene como objetivo disminuir los errores que se producen en los procesos tradicionales. A ello ayudan soluciones como la tecnología de simulación virtual o los gemelos digitales. De esta forma, se pueden analizar posibles aplicaciones virtuales en el mecanizado y la compatibilidad o interacción con soluciones inmersivas, y los errores en el producto se reducen y, por tanto, aumenta la calidad.

A su vez, es un tipo de revolución que el mecanizado puede aplicar en diferentes partes del proceso como, por ejemplo, la fabricación, la gestión de recursos o distribución… Ello supone mayores beneficios para las empresas y una flexibilidad que antes no tenían. Esta digitalización en el mecanizado conlleva una mejora tanto de la comunicación interna como externa. Las empresas podrán conocer más rápidamente que es lo que demanda el mercado y los clientes, ofreciéndoles el grado de personalización necesario que quieren y mejorando su fidelización.

¿Qué depara el futuro al mecanizado y el sector industrial?

Uno de los temas de debate en la Advanced Factories será el futuro, con las nuevas soluciones e innovaciones que afectan tanto al mecanizado como al sector industrial. Si bien la industria 4.0 ha supuesto un avance y mejora de la misma, también conlleva sus riesgos. Al trabajar aumentar el trabajo con los datos y en la nube, se han incrementado el número de ataques virtuales a las centrales de datos. De ahí que otro de los ejes de debate sea la ciberseguridad, en estos se hablará de las aplicaciones de la criptografía postcuántica, algoritmos criptográficos resistentes a ataques efectuados mediante computación cuántica, en la industria.

Por último, hay que remarcar el Congreso Nacional de Polígonos Industriales, que servirá como coloquio sobre la arquitectura y el urbanismo industrial que afecta a estas zonas urbanas.

Desde Aspromec ayudamos a las empresas del mecanizado en su proceso de asumir la industria 4.0 en sus producciones. Ofrecemos asesoramiento personalizado para poder abrirse a nuevos mercados (tanto nacionales como internacionales) aprovechando las últimas tecnologías en digitalización que brinda el sector. Contacta con nosotros para más información, escribiendo a info@aspromec.org