Aspromec
¿Qué te aportamos desde ASPROMEC para hacer de tu empresa una fábrica 4.0?

Información

Formación

Visibilidad

Conectividad

Digitalización

Contacta con nosotros
La Asociación de Profesionales para la Competitividad del Mecanizado (ASPROMEC) tiene sus oficinas en:

C/Pintor Díaz de Olano nº 18 bajo CP: 01008 Vitoria-Gasteiz (Álava)

655 58 58 01

info@aspromec.org

Top

Fuerte recuperación de la industria de la máquina-herramienta en Italia

máquina-herramienta-industria40

Fuerte recuperación de la industria de la máquina-herramienta en Italia

La industria se encuentra dispuesta a acelerar la fase de recuperación en cualquier sector como el de la máquina-herramienta. Si recientemente Alemania había presentado sus positivos datos en términos de facturación y demanda, ahora es Italia la que presenta un informe favorable, desatando la euforia en el mercado europeo.

Si bien en 2020, la industria italiana de fabricación de máquina-herramienta, robots y sistemas de automatización registró una caída considerable de todos los principales indicadores económicos. Ahora, en 2021 muestra una tendencia completamente diferente, confirmando la recuperación de la actividad empresarial, desde los primeros meses, según se extrae del informe de la Asamblea Anual de Socios de Ucimi-sistemi per produrre, que se ha celebrado este mes de julio y que ha contado con la asistencia como ponentes Gregorio De Felice, economista jefe de Intesa Sanpaolo, y Mauro Alfonso, director general de Simest.

El sector de la máquina-herramienta crecerá un 11%

Fuertemente afectada por la crisis por la pandemia global, Italia fue uno de los mercados más castigados en 2020, donde registró un fuerte descenso de los principales indicadores económicos. De este modo, según los datos del Departamento de Estudios Económicos y Cultura Empresarial de Ucimu, la producción de máquinas-herramienta, robots y sistemas de automatización alcanzó los 5.182 millones de euros, registrando una caída del 20,4% respecto a 2019.

El resultado se debió tanto a la reducción de las entregas de los fabricantes en el mercado nacional, un 20,3% menos, hasta los 2.321 millones de euros, como por el retroceso de las exportaciones, que ascendieron a 2.861 millones de euros, es decir, un 20,5% menos que en el ejercicio anterior. No obstante, cabe destacar que en 2020, el consumo italiano de máquinas-herramienta se desplomó un 26,6% hasta los 3.561 millones de euros, fruto de la tendencia negativa iniciada en 2019.

En cambio, en estos primeros meses de año la tendencia es diametralmente opuesta, mostrando signos de una fuerte recuperación desde los primeros meses. Según las previsiones elaboradas por el Departamento de Estudios Económicos y Cultura Empresarial de UCIMU, la producción de máquinas-herramienta, robots y sistemas de automatización debería crecer un 10,9% hasta alcanzar los 5.700 millones de euros. Mientras que las exportaciones deberían alcanzar los 3.100 millones de euros, es decir, un 9,4% más que el año anterior.

Asimismo, en términos de consumo también debería aumentar, rozando los 4.000 millones de euros, lo que corresponde a un aumento del 10,9% con respecto a 2020. El dinamismo de la demanda italiana debería impulsar las entregas de los fabricantes, que se espera que suban a 2.600 millones de euros (+12,7%), mientras que las importaciones deberían ascender hasta los 1.300 millones de euros (+7,6%).