
Las exportaciones de la industria metalmecánica siguen en alza pese a la crisis
El año 2021 en el sector de la industria, incluida la industria metalmecánica, ha sido un año de dificultades por la crisis de materias primeras y problemas logísticos, derivados todos ellos a causa de la situación pandémica global que se está viviendo. Pese a ello, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha dado a conocer su informe de comercio exterior anual en el que se refleja que las exportaciones españolas se han incrementado en un 21% en 2021.
Este dato, traducido en términos económicos se trasladan a 316.609,2 millones de euros. Una cifra que demuestra la fortaleza de la industria, también la industria metalmecánica, respecto al resto de países de la zona euro, ya que estos han logrado un 17,1% de incremento en exportaciones (un 4% menos que los datos de la industria española). Así pues, el pasado año no solamente se recuperó los valores de exportación de antes de la pandemia, sino que se alcanzó un máximo histórico en el sector.
Las exportaciones son un elemento de valor y aumento de la competitividad entre las empresas de la industria metalmecánica
El valor de las exportaciones también creció un 12,4% el pasado año. Joan Tristany, director general de la AMEC (Asociación de las Empresas Industriales Internacionalizadas), apunta que “si bien debemos tener en consideración el aumento de precios, los datos siguen siendo buenos”. Para Tristany, aun y “las dificultades de acceso a las materias primas y del funcionamiento de la cadena logística a las que las empresas han tenido que hacer frente, el sector exterior sigue siendo un elemento de gran valor y garante de estabilidad en la economía española”.
Todos estos cambios plantean un escenario de cambio para las empresas de la industria metalmecánica respecto a la internacionalización, un contexto cada vez más habitual en los nuevos tiempos que se están viviendo. Esta situación de internalización también produjo el pasado año un contexto de escasez de materias primeras y problemas logísticos. Esta realidad supuso una alteración de la actividad en sectores muy vinculados al mecanizado como es el del automóvil, el cual su índice de incremento de exportaciones es el más bajo de la industria (5%).
¿Qué países aumentaron las exportaciones españolas (incluidas las de la industria metalmecánica)?
La Unión Europea, con un 61,8% del total de las exportaciones, y América Latina, con un 4,6%, son las dos zonas donde más aumentaron las ventas en 2021 respecto a los datos de 2020. Estos datos indican la recuperación progresiva con los países latinoamericanos respecto al impacto que había tenido la situación pandémica en las cifras. Otros países en los que hay que resaltar importantes aumentos son:
- India (37,1%)
- Chile (35,4%)
- Argentina (34,9%)
- Italia (29,8%)
- Turquía (28,9%)
- Marruecos (28,7%)
Por último, en lo que respecta a las dos potencias mundiales como son Estados Unidos y China, las cifras de exportaciones españolas también han sufrido un aumento en sus datos. En Estados Unidos se incrementó un 21,1% las ventas, de esta forma se ha recuperado el descenso sufrido en 2020. En China, por su lado, ya se restablecieron los datos de venta en 2020.
¿Y el resto de economías, como han aumentado sus exportaciones? Estados Unidos es el país donde más han crecido las exportaciones alcanzando un 23,1% de cuota, en cambio, el incremento más moderado lo encontramos en Reino Unido donde se ha dado una subida de un 9,4%.
Es muy importante para el sector del mecanizado y la industria metalmecánica tener muy en cuenta todos estos datos, ya que a partir de estos las empresas pueden enfocar sus estrategias de ventas internacionales. Aspromec pone a disposición de las compañías del mecanizado su servicio de asesoramiento y les ayuda a establecer nuevos contactos y relaciones comerciales para su empresa. La plataforma del mecanizado, es una buena oportunidad de negocio y posicionamiento para la industria metalmecánica.