Aspromec
¿Qué te aportamos desde ASPROMEC para hacer de tu empresa una fábrica 4.0?

Información

Formación

Visibilidad

Conectividad

Digitalización

Contacta con nosotros
La Asociación de Profesionales para la Competitividad del Mecanizado (ASPROMEC) tiene sus oficinas en:

C/Pintor Díaz de Olano nº 18 bajo CP: 01008 Vitoria-Gasteiz (Álava)

655 58 58 01

info@aspromec.org

Top

Entrevista a Víctor Pavón, CEO de RobotPlus, nuevo patrocinador de Aspromec

Entrevista a Víctor Pavón, CEO de RobotPlus, nuevo patrocinador de Aspromec

“Los cobots son una solución ideal para la automatización del mecanizado convencional”

La robótica entra con fuerza en la industria española y, en especial, en el sector metalmecánico. La progresiva digitalización y automatización de los procesos de producción marcan las pautas de la evolución de la industria 4.0. Ésta es la especialidad de RobotPlus, nuevo patrocinador de Aspromec, dedicado a la distribución de cobots (robots colaborativos) y a numerosas actividades relacionadas con la automatización. Víctor Pavón, CEO de RobotPlus, desgrana en la siguiente entrevista los beneficios de la robotización, para aumentar el rendimiento productivo ante las nuevas exigencias del mercado.

¿Puede explicar brevemente la actividad principal de RobotPlus?
RobotPlus es una empresa creada en 2010 y cuya línea principal de negocio es la consultoría industrial y la distribución de robots colaborativos para el mercado español. Además, ofrecemos todos los servicios asociados a los bienes de equipo que suministramos, desde la formación del cliente, la asistencia telefónica y presencial, la asistencia técnica y la distribución de piezas de repuesto.

¿Ha realizado siempre la misma actividad desde sus orígenes?
Durante los primeros años, la actividad estuvo más enfocada a la distribución de accesorios para robots, pero con el inicio de la relación con Universal Robots en 2012 decidimos focalizar nuestra actividad hacia este nuevo paradigma de los robots colaborativos o cobots.

¿Cuáles son las marcas que representa? ¿Puede hablar brevemente de cada una de ellas?
Distribuimos una gran diversidad de marcas de forma exclusiva o por autonomías. Todas ellas de corte altamente innovador y tecnológico, entre las que se encuentran firmas líderes como Universal Robot, MiR, Yamaha Robotics, AutoGuide Mobile Robots… La más representativa e interesante para el sector del mecanizado es, sin duda, Universal Robots, ya que es la solución ideal para realizar la carga y descarga de cualquier centro de mecanizado o similar, con el mínimo coste. Las otras firmas como Mobile Industrial Robots y AutoGuide Robots están más enfocadas al sector logístico y de gestión de almacenes, ya que en ambos casos se desarrollan robots móviles y carretillas completamente autónomas que permiten organizar la logística de cualquier almacén o fábrica de una manera ordenada, segura e inteligente, en coordinación con los programas de gestión de la compañía.

Robótica colaborativa

¿Su estrategia está más enfocada a la aportación de soluciones que a la mera venta de robots o productos auxiliares como garras?
Como he comentado con anterioridad, nuestra propuesta de valor va mucho más allá de la venta de maquinaria o accesorios. Nuestra vocación es la de ofrecer a nuestros clientes soluciones robóticas innovadoras para solventar problemas actuales. Ponemos el foco en las tecnologías disruptivas que se están implantando de manera vertiginosa, permitiendo a las empresas disfrutar de los productos más novedosos a través de una empresa española solvente.

Cuenta con una larga experiencia en el sector de la automatización, ¿cómo ha evolucionado en España en los últimos años?
El crecimiento de la robótica, que es mi especialidad, ha ido desarrollándose de manera escalonada, pero constante. En los últimos años, hemos apreciado un repunte significativo en la adquisición de robots, que se explica por la necesidad de las empresas de flexibilizar cada vez más su producción y no mermar los márgenes de fabricación, dada la enorme competitividad, tanto interior como exterior.

¿Y qué papel está jugando la robótica colaborativa en estos últimos tiempos?
En los últimos años la robótica colaborativa está siendo la gran protagonista del cambio de paradigma, sin ninguna duda. Cada vez más, las grandes empresas y PYMES incorporan cobots de brazo articulado y robots móviles de manera constante en sus líneas de montaje, sea cual sea el tipo, tamaño y sector de actividad.

¿Qué es exactamente la robótica colaborativa?
Los cobots, término con el que se define a estas máquinas y que proviene del inglés ‘Collaborative Robot’, básicamente están formados por un brazo de 5, 6 ó 7 ejes de libertad al cual se le dota de una herramienta en su extremo para realizar una tarea concreta (atornillar, encolar, lijar, manipular…). También se caracteriza porque son gobernados por una controladora propia. Sus características principales, que los hacen diferentes de un robot tradicional, son su ligereza, su facilidad de programación y consecuente accesibilidad para cualquier persona, y su alto grado de seguridad cuando se instala en aplicaciones en las que comparte espacio con humanos. La versión cobótica de un robot móvil se basa en los mismos principios de simplicidad y seguridad, pero asociado en este caso al transporte interno de mercancías en fábricas o almacenes.

¿Cómo valora la actual implantación de sistemas de robotización en las plantas productivas españolas?
La industria española es muy consciente de que necesita modernizarse para ser competitiva. Como decía anteriormente, el incremento de cobots es muy notable en los últimos años, siendo la perspectiva para los próximos 10 años de un crecimiento exponencial en cuanto a número de unidades de cobots fijos y móviles.

Ventajas de formar parte de Aspromec

¿Hace cuánto tiempo conoce Aspromec?
Para ser sincero no demasiado. Hace un año aproximadamente. Me habló de ella un amigo socio de Aspromec y asistí invitado a un evento de entrega de premios durante ese año. Enseguida aprecié la calidad de la asociación, tanto humana como profesional, y descubrí que desde RobotPlus podíamos aportar nuestro conocimiento y experiencia en este sector tan importante para la industria española.

¿En qué cree que le puede ayudar a RobotPlus su presencia en Aspromec?
En mi opinión, conoceremos de primera mano las necesidades y la dinámica del sector, lo que nos permitirá orientarnos y buscar soluciones robóticas más adecuadas para dar respuesta a los asociados.

¿Cuál de las diversas actividades de Aspromec le resulta más interesante?
Por el momento, como nuevo asociado, no he participado en ninguna de ellas, pero creo que las más interesantes son los encuentros del mecanizado y el observatorio que es de gran importancia para el futuro del sector.

¿Cuál es el camino que piensa que debe seguir Aspromec para continuar siendo interesante para los asociados y los clientes de los asociados?
Creo que lo más importante es la generación de valor en cuanto a la ayuda que se le puede prestar al asociado. Y que la información y el soporte que podamos ofrecerle le sirva para tomar las mejores decisiones para su negocio.