
Entrevista a Javier García Gerpe, director general de Schunk Ibérica, nuevo patrocinador de ASPROMEC
“Consideramos que la adhesión a una asociación como Aspromec es una buena manera de mejorar la competitividad en el sector industrial del mecanizado.»
El pasado mes de marzo de 2019, Schunk Intec entró a formar parte de la familia de Aspromec, a través de su plataforma del mecanizado. Javier García Gerpe, su director general, nos desgrana los motivos de esta incorporación, y cómo valora la asociación empresarial.

Javier García Gerpe, director general de Schunk Ibérica
Felicidades por su adhesión a Aspromec, ¿Cómo conocieron la asociación?
Conocimos Aspromec a través de sus publicaciones en la Revista Interempresas y su página de Linkedin. Resulta un medio excelente para mantenerse al día de los últimos avances y las dinámicas cambiantes propias del sector del mecanizado.
¿Qué les ha llevado a unirse a esta iniciativa asociativa del sector del mecanizado?
Es importante disponer de medios donde fomentar las relaciones entre fabricantes, asociaciones profesionales y proveedores de servicios. Consideramos que la adhesión a una asociación como Aspromec es una buena manera de mejorar la competitividad en el sector industrial del mecanizado.
¿Qué valor añadido le puede aportar Schunk a Aspromec?
Nuestras relaciones comerciales con grandes mecanizadores españoles. Ofrecemos productos de alta calidad, un asesoramiento técnico especializado y soluciones en Clamping Technology. Nuestros platos para tornos con sistema de cambio rápido de garras (ROTA THW+), nuestros sistemas de cambio rápido de palés (VERO-S), o portaherramientas con apriete mediante cámara hidráulica (TENDO), ofrecen una clara ventaja competitiva en el mercado del mecanizado.
¿Cómo convencerían a un mecanizador de que sus productos son más competitivos que cualquier otro de la competencia?
Explicándoles que la sujeción de nuestras herramientas influye directamente tanto en la calidad del proceso, como en el ciclo de vida de la herramienta. Invertir en calidad cuando hablamos de portaherramientas, platos de torno o mordaza de sujeción estacionaria, representa un claro beneficio a medio y largo plazo. Esto logra evitar paradas innecesarias por mantenimiento, la reducción de mermas o un mejor acabado superficial de la pieza a mecanizar. Reducir el tiempo de parada de máquina significa aumentar la productividad y adelantar el periodo de amortización de la máquina.
¿Cuál es su opinión sobre la situación del sector del mecanizado en España?
Consideramos que el sector del mecanizado está en estos momentos muy fragmentado en España. Creemos que la especialización de las pymes que constituyen esta industria marcará su evolución en los próximos años.
¿Qué opinión les suscitan los encuentros del mecanizado que organiza Aspromec?
Creemos que son esenciales para dar visibilidad, conocer y difundir las últimas novedades en tecnología e innovación del mecanizado. Hemos seguido los últimos eventos a través de publicaciones relacionadas con el sector, aunque estamos ansiosos por asistir a alguno de ellos de forma presencial.