Aspromec
¿Qué te aportamos desde ASPROMEC para hacer de tu empresa una fábrica 4.0?

Información

Formación

Visibilidad

Conectividad

Digitalización

Contacta con nosotros
La Asociación de Profesionales para la Competitividad del Mecanizado (ASPROMEC) tiene sus oficinas en:

C/Pintor Díaz de Olano nº 18 bajo CP: 01008 Vitoria-Gasteiz (Álava)

655 58 58 01

info@aspromec.org

Top

Las empresas del mecanizado deberán encarar nuevos riesgos este 2022

empresas del mecanizado

Las empresas del mecanizado deberán encarar nuevos riesgos este 2022

Un Observatorio de Riesgos para Empresas en España del Institut Cerdà, recoge 31 riesgos a los que se enfrentan las compañías, incluidas las empresas del mecanizado. El documento agrupa las amenazas en 5 grupos principales: económico, institucional, medioambiental, social y tecnológico. Los estudia desde un punto de vista global para después extrapolarlos al ámbito español, y como esos riesgos pueden afectar el campo de las inversiones, organización y personas, reputación, operaciones, cadena de suministro, instalaciones y competitividad de las empresas del mecanizado.

Una buena planificación de los riesgos hace que las empresas del mecanizado puedan paliar mejor sus efectos

Este estudio puede ser para las empresas una herramienta útil para encarar una toma de decisiones correcta a la hora de afrontar los riesgos y minimizar los posibles efectos, ya que, otorga una visión externa para completar las estrategias de las organizaciones. De los 31 riesgos que recoge el informe, destacan 10 de ellos por cumplir tres características: la singularidad, el requerimiento de tener que actuar con planificación y el pronóstico de aceleración de los riesgos que ya vienen evolucionando de anteriores años.

En cuanto a los escollos económicos, el observatorio destaca las tensiones que se pueden producir en el aprovisionamiento de productos básicos, además de la rotura en escala global que se pueden dar en las cadenas de suministro y finalmente la falta de determinación y coordinación en el proceso de transición energética.

En el ámbito institucional, hay que subrayar dos por encima de los demás y son: la pérdida de oportunidad de los fondos Next Generation EU de cara a una modernización, transformación y reactivación de las empresas, y el deterioro de la relación colaborativa entre el sector público y privado. Por lo que respecta a los riesgos sociales a destacar, el informe recalca la ausencia de información veraz y contrastada en el debate público junto a la desigualdad social que se ha producido a raíz de la crisis del Covid-19.

La sostenibilidad es uno de los temas que más preocupan a las instituciones y por supuesto a las empresas del mecanizado, como colaborar y sumar para afrontar los efectos de la crisis climática. El informe enfatiza en el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos y, en consecuencia, el avance del cambio climático debido al fracaso de la mitigación y la insuficiente adaptación por parte de las empresas.

En el quinto grupo de riesgo se engloban los riesgos tecnológicos, de los cuales el informe resalta el auge del número y la complejidad de los ciberataques que sufren las empresas en los últimos años.

Las empresas del mecanizado tienen que apostar por actuaciones a medio y largo plazo para hacer frente a los riesgos

El pasado año 2021, puso sobre la mesa la condición de tener que operar rápidamente ante estos riesgos y con una visión a corto, medio y largo plazo en lo que se refiera a proyectos y servicios críticos para el desarrollo económico y social de España. Los peligros para este 2022 requerirán de una actuación con mayor urgencia, pero basándose en la situación que se produzca en el momento, el proceso de transición energética y, por tanto, las labores para contrarrestar los efectos del cambio climático.

Las empresas del mecanizado deberían volver a establecer las relaciones de colaboración pública – privado para poder hacer frente y conocer los retos sociales, medioambientales y tecnológicos a los que se enfrenta la sociedad española. En último término, este año se estima que los riesgos vinculados a la meteorología extrema, los ciberataques, y la falta de unión social y territorial (con la difusión de bulos malintencionados) sean los que cobren una fuerza mayor.

Estos son solo algunos de los riesgos para los cuales las empresas del mecanizado han de plantear acciones de contrarrestar, puedes leer el resto del informe en el siguiente enlace: https://www.icerda.org/es/observatorio-de-riesgos-para-las-empresas-en-espana/