Aspromec
¿Qué te aportamos desde ASPROMEC para hacer de tu empresa una fábrica 4.0?

Información

Formación

Visibilidad

Conectividad

Digitalización

Contacta con nosotros
La Asociación de Profesionales para la Competitividad del Mecanizado (ASPROMEC) tiene sus oficinas en:

C/Pintor Díaz de Olano nº 18 bajo CP: 01008 Vitoria-Gasteiz (Álava)

655 58 58 01

info@aspromec.org

Top

El sector de la máquina-herramienta europeo frena su caída de pedidos

El sector de la máquina-herramienta europeo frena su caída de pedidos

El mes de marzo, según indican los datos de la Asociación Alemana de Constructores de Máquina-Herramienta, ha sido un punto de inflexión en la tendencia a la baja que estaba experimentando el sector en cuanto a demanda de pedidos. En el primer trimestre de 2023, los pedidos de máquina-herramienta fueron un 11% inferiores en términos nominales que en 2022.

Los pedidos de máquina-herramienta procedentes del extranjero cayeron un 8%

El sector del mecanizado y la máquina-herramienta viene de un periodo de bajada de encargos, esto es debido a diversas cargas financieras que están padeciendo las empresas como son la crisis energética, la elevada inflación, el aumento de tipos de interés y la debilidad general de la economía. Así pues, teniendo en cuenta todos estos agravantes económicos y tal como indica la VDW, es positivo que, aunque sea de forma lenta, los pedidos vayan poco a poco aumentando o al menos que no se siga en una fase de descenso.

Los países de fuera de la zona euro están siendo claves en este impulso de la máquina-herramienta, ya que los pedidos que provienen del extranjero están siendo mucho más estables que los alemanes o del resto de Europa. China es uno de los países que está al frente de la lista de pedidos de máquina-herramienta y que se haya eliminado la política de cero covid ha sido positivo para la demanda. A consecuencia, otros sectores vinculados a la máquina-herramienta y el mecanizado, como la automoción, pueden volver a aumentar también su producción.

La inversión de otros sectores como la automatización está beneficiando a la máquina-herramienta

Si bien la coyuntura económica actual está destensionando el sector de la máquina-herramienta, también hay otros factores que están ayudando a ello. Que la industria esté apostando y haciendo el cambio hacia la automatización y la digitalización, sumado al aumento de la electromovilidad y la capacidad de tríada de infraestructuras críticas como chips o baterías, está haciendo que la máquina-herramienta se vea beneficiada económicamente. Además, la concienciación y compromiso de la sociedad por la sostenibilidad está haciendo que se amplíe la inversión en protección del clima y aumentando las fuentes de energías renovables, y a consecuencia la máquina-herramienta se ve favorecida.

Se espera que los encargos para la máquina-herramienta se estabilicen en la segunda mitad del año. Además, una ventaja que presentan la considerable cartera de pedidos que está teniendo la máquina-herramienta es que se extienden casi un año. ¿Qué supondrá esto? Que la producción podrá aumentar en 2023 casi de la misma forma que el año anterior, y esto traducido en cifras económicas, suponen alrededor de unos 15.500 millones de euros.

Este impulso económico, sumado también al gasto en defensa, hace que el sector del mecanizado y de la máquina-herramienta se vea beneficiado. La situación económica del sector mecanizado y de la máquina-herramienta será uno de los temas de debate en el próximo Congreso del Mecanizado que organiza Aspromec el 23 de noviembre en Madrid. Estad atentos a las actualizaciones en nuestra web. Asimismo, si lo desea puede contactar con nosotros para más información, escribiendo a info@aspromec.org