
El sector automotriz se recupera en el mes de abril
En medio de la incertidumbre económica global causada por la pandemia del COVID-19, el sector automotriz ha sido uno de los sectores que más afectado se ha visto, pero, a pesar de ello, ha dado un paso significativo hacia la recuperación.
Uno de los aspectos que más destacan de su recuperación, según informan las asociaciones de fabricantes de automóviles Anfac y distribuidores de Faconauto y Ganvam, son las ventas de los coches, ya que han experimentado un repunte del 8,2 % el pasado mes de abril, en comparación con el mismo mes del año pasado.
Aunque, las ventas de coches aún no han alcanzado los niveles previos a la pandemia, la tendencia ascendente muestra una recuperación gradual en el sector, pues en lo que va de año, las ventas han acumulado un incremento del 34 %, lo que refuerza la idea de una progresiva reactivación del sector automotriz.
El incremento de las ventas de los coches se debe, en gran parte, a la mejora de la situación económica y la mayor confianza en el consumidor. Además, los incentivos fiscales y las facilidades de financiamiento ofrecidas por los fabricantes y concesionarios han contribuido a estimular la demanda.
La matriculación de coches eléctricos está aumentando
Otro factor que destaca en los datos de este último mes es el aumento en las ventas de coches eléctricos y de bajas emisiones, suponiendo una subida de un 21,8 % en abril. La preocupación y la transición hacia una movilidad más sostenible han impulsado la demanda de vehículos que respeten más el entorno.
La recuperación del sector automotriz también tiene un impacto positivo en la economía en general. El aumento en las ventas de coches implica un impulso para toda la cadena de suministro, desde los fabricantes hasta los concesionarios y proveedores de servicios relacionados. Esto genera empleo y contribuye al crecimiento económico. Además, el aumento en la venta de vehículos nuevos también contribuye a un aumento en la recaudación de impuestos, lo que a su vez puede ser utilizado para financiar proyectos y programas de infraestructura.
Cabe destacar, que la recuperación en el sector automotriz refleja un aumento en la confianza de los consumidores. Después de un período de incertidumbre y restricciones, los compradores están mostrando una mayor disposición a invertir en coches nuevos. Esto indica que los consumidores están recuperando la confianza en su estabilidad financiera y en la economía en general.