
La digitalización en el proceso de producción es clave para el futuro del mecanizado
La digitalización es uno de los elementos más importantes en la industria 4.0 y que el mecanizado debe aprovechar para su futuro y optimizar sus procesos de fabricación. La transformación digital abarca conceptos como: los robots autónomos, movilidad, automatización robótica de procesos, Internet of Things, Integración horizontal y vertical, Big Data & Inteligencia Artificial. ¿Qué ventajas aportan todas estas tecnologías al sector del mecanizado?
Más concienciación de la importancia de la digitalización en el sector del mecanizado
La mayoría de las organizaciones cree que la incorporación de la digitalización a sus procesos de producción aumentaría la productividad de forma notable. Por ello, es fundamental que los empleados cuenten con una buena formación y que las empresas del mecanizado sepan gestionar correctamente el talento, para afrontar las gestiones que implica el cambio hacia la digitalización.
¿Dónde se incorpora la digitalización en el sector del mecanizado? Esta tecnología se introduce adecuada al proceso, al producto y al modelo de negocio. Automatizar la fábrica tiene ventajas como economizar los costes y aumentar la calidad de los productos, además es una excelente herramienta para recopilar datos en la cadena de suministro y poder estudiar mejoras de manera inmediata.
La industria 4.0 es también conocida como la revolución digital, una revolución que tiene como objetivo disminuir los errores que se producen en los procesos tradicionales. A su vez, es un tipo de revolución que el mecanizado puede aplicar en diferentes partes del proceso como, por ejemplo, la fabricación, la gestión de recursos o distribución… Ello supone mayores beneficios para las empresas y una flexibilidad que antes no tenían.
Partes de la digitalización en el sector del mecanizado
En primer lugar, es importante la fabricación digital, donde la digitalización ha hecho que los sistemas sean mucho más flexibles y eficaces y, por tanto, eso contribuye a que los tiempos de espera del mecanizado se reduzcan considerablemente. A su vez, se disminuyen las erratas en el producto y en consecuencia se aumenta la calidad. La parte de mantenimiento también mejora gracias a la monitorización que da la digitalización.
Otra de las partes clave es el uso de gemelos digitales, que contribuyen a mejorar la calidad y hacer un mantenimiento predictivo de todas las fases del proceso del mecanizado. La diferencia entre un mantenimiento predictivo y un mantenimiento correctivo, es que en este último se corrige un error que ya se ha producido, mientras que, en el predictivo, hace una estimación de la vida de un producto basado en los datos actualizados que se obtienen de él. Esto, de nuevo, aporta una mejora de la calidad y una reducción de los errores y los costes de producción.
También es fundamental para asumir la digitalización, los productos digitales. Estos elementos contribuyen a una flexibilidad para con el cliente y una gestión de sus procesos, desde la idea inicial al proceso de fabricación. Es más, en lo que respecta a los productos físicos digitalizados, se trata de elementos que se controlan en todo momento y que limitan el riesgo que se asume con la creación de nuevos productos desde 0, ya que, se pueden introducir mejoras sobre la base de la pieza que ya tenemos.
Por último, y no menos importante, hay que destacar la digitalización del mecanizado en su ámbito corporativo. Se da énfasis y se mejora la comunicación interna de las empresas y a su vez, ello hace que se mejore la comunicación externa. Todo ello ayudará a fidelizar los clientes, porque será más fácil entender que es lo que requieren y personalizar nuestros productos y servicios para ellos, en función de sus necesidades.
Desde Aspromec ayudamos a las empresas del mecanizado en su proceso de asumir la industria 4.0 en sus producciones. Ofrecemos asesoramiento personalizado para poder abrirse a nuevos mercados (tanto nacionales como internacionales) aprovechando las últimas tecnologías en digitalización que brinda el sector. Contacta con nosotros para más información, escribiendo a info@aspromec.org