
Kit digital, ofrece una solución de digitalización a las empresas del mecanizado
La digitalización es un elemento vital para las empresas del mecanizado para poder llegar a sus mercados. La red abre un abanico de posibilidades para llegar tanto a clientes nacionales como internacionales. El gobierno de España, con el objetivo de ayudar a la implantación de soluciones digitales que se encuentran actualmente en el mercado, y conseguir un avance de madurez digital de las empresas, ha iniciado el paquete de ayudas Kit Digital.
Las empresas del mecanizado pueden acceder a ayudas para diferentes servicios de digitalización
¿En qué consisten estas ayudas? ¿A qué servicios van destinadas? ¿Puede acceder cualquier empresa? Las ayudas de digitalización serán de hasta 12.000 € importe que irá en función del tamaño de las empresas del mecanizado.
Las soluciones de digitalización que están incluidas dentro del paquete de ayudas del Kit Digital son las siguientes:
- Sitio web y presencia en internet. La pyme del mecanizado podrá acceder a tener una página web y posicionarla correctamente en el ámbito digital.
- E-commerce. Posibilidad de crear un comercio electrónico para la compra venta de tus productos y/o servicios mediante un medio digital.
- Gestión de redes sociales. Dar visibilidad de las empresas del mecanizado en redes sociales, accediendo a un social media plan, monitorización, auditoria, gestión del perfil social y publicación en ellos.
- Gestión de clientes. El objetivo es que las empresas puedan digitalizar y optimizar la gestión de las relaciones comerciales con los clientes.
- Business Intelligence y analítica. Este servicio de digitalización posibilita la explotación de datos de la empresa, integrándolos en bases de datos, almacenándolos y exportándolos.
- Gestión de procesos. Con ello se pretende alcanzar la digitalización de los procesos de negocio de las empresas del mecanizado que están relacionados con aspectos operativos (contabilidad, facturación, proyectos, inventario, compras y pagos, recursos humanos y logística).
- Factura electrónica. Acceso a poder emitir facturas en formatos estructurados, FACTURA-E, para facilitar su tratamiento automatizado.
- Todo este entorno de digitalización sin una seguridad básica se convierte en una exposición, esta ayuda proporciona una subvención para la seguridad de los dispositivos.
El tamaño de las empresas del mecanizado marca el importe máximo de las ayudas a la digitalización
El importe máximo de las ayudas dependerá del número de trabajadores con los que cuenten las empresas del mecanizado, y se dividen en estos tres segmentos:
- Segmento I. Pequeñas empresas de entre 10 y menos de 50 empleados: 12.000 €
- Segmento II. Pequeñas empresas o Microempresas de entre 3 y menos de 10 empleados: 6.000 €
- Segmento III. Pequeñas empresas o Microempresas de entre 1 y menos de 3 empleados y personas en situación de autoempleo: 2.000 €
¿Y los importes de las ayudas?

Ayudas kit digital
Los requisitos que deben cumplir las empresas del mecanizado para solicitar la ayuda de digitalización son los siguientes:
- Ser una pequeña empresa, microempresa o autónomo
- Cumplir los límites financieros y efectivos que se define en los segmentos de las empresas
- Estar en situación de alta y tener la antigüedad mínima que se establece por convocatoria, en el caso del Kit Digital, se trata de dos años.
- No tener consideración de empresa en crisis.
- Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
- No estar sujeta a una orden de recuperación pendiente de la Comisión Europea que haya declarado una ayuda ilegal e incompatible con el mercado común.
- No incurrir en ninguna de las prohibiciones previstas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
- No superar el límite de ayudas minimis (de pequeña cuantía).
¿Qué pasos tienen que seguir las empresas del mecanizado en la solicitud de las ayudas a la digitalización?
Las ayudas de digitalización del Kit Digital, de las que las empresas del mecanizado pueden beneficiarse, son subvenciones no reembolsables, pero el importe se proporcionará como pago a las agencias autorizadas para ofrecer estos servicios, llamados Agentes Digitalizadores. Por tanto, hay que seguir los siguientes pasos para solicitar la ayuda:
En primer lugar, hay que pedir el bono digital:
- Hay que registrarse en acelerapyme.es y completar el test de autodiagnóstico. Así, se analizará el nivel de digitalización que tienen las diversas empresas del mecanizado y recomendar que servicios o ayudas acceder.
- Consulta el catálogo de soluciones digitales, para poder escoger una o varias de las que ofrecen los agentes digitalizadores.
- Solicitar la ayuda Kit Digital en la sede electrónica de Red.es y completar todos los pasos del formulario. Accede aquí: https://sede.red.gob.es/es/procedimientos/convocatoria-de-ayudas-destinadas-la-digitalizacion-de-empresas-del-segmento-i-entre
Una vez realizados estos pasos hay que emplear el bono digital de la siguiente forma:
- Accediendo al catálogo de agentes digitalizadores y decide con que agencia quieres desarrollar tu solución digital.
- Contactar con los agentes digitalizadores, suscribir el acuerdo de prestación de soluciones digitales.
Os dejamos los enlaces principales a continuación:
- Convocatoria para solicitar la ayuda: https://sede.red.gob.es/es/procedimientos/convocatoria-de-ayudas-destinadas-la-digitalizacion-de-empresas-del-segmento-i-entre
- Guía del Kit Digital: https://www.acelerapyme.gob.es/sites/acelerapyme/files/2022-01/Kit_Digital_Gui%CC%81a_pymes_13-01-22.pdf
- Información de las soluciones digitales disponibles: https://www.acelerapyme.gob.es/kit-digital/soluciones-digitales
Aspromec ofrece asesoramiento personalizado a las empresas del mecanizado en su proceso hacia la digitalización con la ayuda de Saviat, la agencia de comunicación del grupo Nova Agora. Ante cualquier duda puedes contactar con nosotros escribiéndonos a info@aspromec.org y os daremos más información del Kit Digital y como solicitarlo