
La digitalización en la industria contribuye a la fabricación cero defectos
El centro tecnológico vasco, Ideko, lidera un ambicioso proyecto en plena digitalización en la industria. La propuesta europea InterQ busca desarrollar una plataforma digital, para la generación y gestión integral de datos. Esto contribuye a al tratamiento integral de la calidad en la fabricación cero defectos, para fomentar la competitividad y optimizar los ciclos de producción para las empresas industriales.
Lograr el control absoluto de la calidad de los procesos y equipos de fabricación industrial, para avanzar hacia la fabricación cero defectos es un desafío clave en sectores económicos estratégicos como el aeronáutico, el energético o el automovilístico que ya asume la digitalización en la industria. El proyecto europeo InterQ, liderado por el centro tecnológico vasco Ideko, se centra en el desarrollo de una plataforma digital, para la generación y gestión integral de datos procedentes de los equipos, que permitan garantizar la calidad de productos y procesos con el objetivo de optimizar el paradigma de fabricación cero defectos.
En la actualidad, gracias a los medios digitales, se genera y almacena un gran volumen de datos, pero sin las tecnologías de procesamiento y gestión adecuadas no es posible producir información precisa, fiable, segura y relevante, que permita elevar la eficiencia y la calidad de los procesos industriales. La plataforma InterQ busca dar respuesta a esta problemática, mediante las posibilidades que ofrece en la actualidad la digitalización en la industria. Se trata de una solución centrada en el tratamiento de datos, para la optimización de procesos de fabricación cero defectos, de modo que la calidad se pueda rastrear a lo largo de toda la cadena de valor.
Gemelo digital en la digitalización en la industria
La iniciativa prevé construir una nueva generación de gemelos digitales y emplear sensores y algoritmos de inteligencia artificial, para elevar la eficiencia de la industria. Para ello, la plataforma se divide en cinco módulos que permiten la gestión integral de la calidad:
– InterQ-Process se centra en la monitorización de la calidad de los procesos de fabricación.
– InterQ-Product controla la calidad del producto.
– InterQ-Data evalúa la calidad de los datos recogidos.
– InterQ-ZeroDefect pretende mejorar la calidad de fabricación, mediante la aplicación de la inteligencia artificial, alimentado con datos fiables y relevantes.
– InterQ-TrustedFramework garantiza una trazabilidad completa del producto dirigida a las diferentes partes de la cadena de valor, mediante la aplicación de tecnologías de registro distribuido (Distributed ledger Technology).
Dentro del módulo InterQ-Process, la solución es capaz de medir, predecir y controlar la calidad del proceso de fabricación a través del desarrollo de una nueva generación de sensores virtuales y gemelos digitales, para predecir estas magnitudes mediante algoritmos de Inteligencia Artificial y Machine Learning.
El proyecto promueve, a su vez, la aplicación de las últimas técnicas de visión artificial y sensores ópticos y magnéticos, para la medición de la calidad superficial topografía y la integridad superficial de la pieza dentro del módulo InterQ-Product. En este sentido, se desarrollan los gemelos digitales, pero orientados a la predicción final del producto, para complementar estos sistemas, implementado dentro de un proceso de digitalización en la industria.
Con esto, se presenta una gran oportunidad para elevar la eficiencia de la cadena de valor. Para ello, en un contexto de elevada incertidumbre, InterQ contribuirá a impulsar la competitividad del entorno industrial, mediante la incorporación de las posibilidades que ofrecen las tecnologías digitales y la inteligencia artificial. El proyecto se prolongará hasta 2023 y cuenta con la participación de 25 socios, procedentes de 11 países europeos, y dispone de un presupuesto de 11 millones de euros, de los cuales 9 estarán financiados por la UE a través del programa de investigación e innovación Horizon 2020.