
La digitalización conllevará un aumento de puestos de trabajo en el sector mecanizado
El sector mecanizado y el industrial siguen su avance hacia la industria 4.0. De hecho, se estima que la transformación digital en el camino a la industria 4.0 creará alrededor de unos 220.000 nuevos puestos de trabajo en el ámbito tecnológico para el año 2030. No hay que olvidar que el sector industrial tiene un gran peso en la economía española y que ocupa el cuarto puesto en la escala europea. En la actualidad, este sector económico representa el 15,3% del PIB español y da trabajo a unos dos millones de personas.
Las tecnologías digitales ayudan a fortalecer el sector mecanizado
En su camino hacia la industria 4.0, el mecanizado debe incorporar en sus procesos una digitalización que tenga por objetivo aumentar la productividad a la vez que reduce el impacto medioambiental. Esta digitalización conlleva, por tanto, la inclusión y creación de nuevos perfiles laborales en el sector del mecanizado. Entre las nuevas tecnologías que debe incorporar el mecanizado encontramos: Internet de las cosas (IoT), computación y análisis en la nube, aprendizaje automático y robótica autónoma, que se puede aplicar en la producción y demás procesos más de perfil administrativo.
Aunque pueda parecer que estos procesos de automatización eliminen puestos de trabajo en el sector mecanizado, es todo lo contrario, estas tecnologías harán que se creen alrededor de 220.000 puestos de trabajo en menos de diez años. La inclusión de esta tecnología hará que el sector industrial y mecanizado sea más fuerte y asuma su objetivo de asumir la industria 4.0. Poco a poco, hay que ir cambiando la forma de producir de las empresas e ir cambiando hacia un modelo más basado en la Inteligencia Artificial. De esta forma se podrá detectar errores de forma más rápida y tener unas producciones más optimizadas, controlando los costes y los recursos utilizados.
Este tipo de digitalización, al contrario de las reticencias que suscita, es una digitalización que no sustituye a las personas, sino que realiza los trabajos más mecánicos y repetitivos. De esta forma, los trabajadores pueden dedicar este tiempo a tareas más específicas y especializadas.
La especialización es clave para la optimización de los procesos de la industria 4.0
La apuesta por estos nuevos procesos tecnológicos, no solamente van unidos a una optimización de los procesos, sino que, el PIB podría aumentar en un 6,7%. Un buen desarrollo de producción, sencillo y preciso, se traduce en una industria con una fabricación ágil, más productiva y con mayores beneficios.
Para ello es importante hacer una apuesta para diferentes técnicas de modelado, como las CAD/CAM, que optimicen el tiempo de producción
Para asumir plenamente la industria 4.0, y la automatización de los procesos en el sector del mecanizado, hay que entender y asimilar todo el potencial que ofrecen estas tecnologías inteligentes. Desde Aspromec ayudamos a las empresas del mecanizado y les ofrecemos asesoramiento personalizado para poder abrirse a nuevas tecnologías en digitalización que brinda el sector. Contacta con nosotros para más información, escribiendo a info@aspromec.org