
El volumen de datos de la industria 4.0 hace que las empresas incorporen herramientas para gestionarlos
La industria 4.0 conlleva la gestión de un gran volumen de datos. Datos que ayudan a la automatización de las empresas del mecanizado, entre demás ventajas, pero no hay que olvidar que es un tipo de información sensible y que hay que proteger correctamente.
La industria 4.0 tiene que implicar una inversión en nuevas tecnologías para el manejo de los datos
Un informe reciente contempla, que las grandes empresas no realizan una apuesta adecuada en herramientas e infraestructuras imprescindibles para poder gestionar correctamente, los datos que conlleva la industria 4.0. De hecho, el 47% de las organizaciones reconoce que la inversión en sistemas de datos es un punto preocupante en su empresa.
Estos datos son importantes porque a medida que se vaya implementando la industria 4.0, el volumen de datos crece exponencialmente y, por tanto, eso significa que las empresas deberán invertir en herramientas e infraestructuras adecuadas para poder gestionar la información. Si no se ataca el problema de raíz, se generará una gran dificultad cada vez mayor, ya que, los datos atraen y generan más datos de forma constante. ¿Qué supondrá este hecho? Que cada vez será más complicado mover los datos, gestionarlos o extraer valor de ellos.
No invertir en sistemas de datos conlleva que las empresas del mecanizado no puedan incorporar correctamente la tan ansiada industria 4.0, pero es que, además, supone una dificultad para poder procesar información valiosa de esos datos. A esto hay que sumarle el punto crucial que es para las empresas de la regulación de los datos, ya que, no estar al corriente de esta normativa, puede conllevar importantes multas.
La no gestión de los datos es una traba relevante para la correcta implantación de la industria 4.0 en las empresas del mecanizado
La falta de financiación en los sistemas de datos tiene efectos negativos para las empresas, pues supone una barrera para el crecimiento del negocio. Extraer información útil de esos datos, ayuda a las empresas a mejorar su abanico comercial.
Así pues, ¿Qué perspectivas se tienen para los próximos años? Aunque como hemos comentado, la industria 4.0 necesita de estos datos para su implementación, los expertos aseguran que no se espera una significativa subida de la inversión en el futuro más próximo. Se estima que el gasto en datos se traslade a aquellos que mejoran la experiencia del cliente.
Para que las empresas puedan invertir en la correcta gestión y protección de los datos, es crucial que estas entiendan la importancia que tienen para poder mantener la competitividad. Con lo cual, es fundamental crear una estrategia que planifique que hacer con estos datos obtenidos y como sacarles el máximo partido. En el informe Digital Realty destaca la siguiente información:
- Las empresas que están trabajando en una estrategia y desarrollo de los datos en España es del 80%.
- Si la empresa es grande, se suele optar por una estrategia descentralizada de datos. Así pues, despliegan sus infraestructuras IT en diversas ubicaciones.
- El punto relevante para la estrategia es la localización de la IT, es la conectividad con el ecosistema.
- Las organizaciones en España estiman que el presupuesto destinado a la analítica de datos será la que más aumentará.
Desde Aspromec ayudamos a las empresas del mecanizado en su proceso de asumir la industria 4.0 en sus producciones. Ofrecemos asesoramiento personalizado para poder abrirse a nuevos mercados (tanto nacionales como internacionales) aprovechando las últimas tecnologías en digitalización que brinda el sector. Contacta con nosotros para más información, escribiendo a info@aspromec.org