
El presidente de Confemetal defiende la reindustrialización de España, para mejorar su posicionamiento mundial
José Miguel Guerrero, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal, Confemetal, compartió la necesidad de reindustrializar el país con los asistentes del pasado encuentro virtual organizado por el Fórum Empresarial del Llobregat. Guerrero valoró la situación actual y las perspectivas de futuro del sector y defendió que “la reindustrialización es clave para el posicionamiento de España y Europa en el mundo”.
En este encuentro virtual, Guerrero destacó la importancia de “impulsar la reindustrialización en España y Europa si quieren tener un papel destacado y de liderazgo mundial en las transformaciones económicas y productivas que se están produciendo, impulsando la competitividad industrial al mismo tiempo que se da respuesta a las ambiciones climáticas y digitales de nuestro tiempo”.
El presidente de Confemetal aseguró que tanto el sector del metal como el conjunto de la sociedad se enfrentan “al escenario más complejo que hemos vivido en los últimos 50 años” y ha destacado los últimos informes del FMI, que auguran que la economía española será la que más va a sufrir los efectos de la pandemia del coronavirus entre los países desarrollados.
Reindustrialización y modernización del tejido empresarial
En este sentido, el presidente valoró positivamente el acuerdo alcanzado en la UE para poner en marcha un plan de recuperación económica comunitario, del que España recibirá cerca de 140.000 millones en ayudas y préstamos, si bien ha advertido que “en ningún caso estos fondos deberían utilizarse para elevar el gasto público, sino que deben dedicarse a modernizar el tejido productivo y económico de cara al futuro”.
Asimismo, animó a las empresas del sector a “aguantar y resistir para mantener el tejido productivo”, subrayando que “los empresarios están acostumbrados a situaciones adversas, y a convertir las dificultades en oportunidades para seguir avanzando”. Y aseguró que para asegurar que la actividad empresarial siga adelante es importante “demandar planes de reactivación a todos los niveles administrativos” y ha animado a las empresas a impulsar su internacionalización. “No es una opción, es una necesidad” ha afirmado, destacando la necesidad de “desarrollar políticas de alianzas entre pymes para que pueden alcanzar con éxito sus objetivos”.
En su intervención en el marco del ciclo de encuentros virtuales ‘eFòrum’, Guerrero defendió también “la preparación y el futuro de toda la industria de la automoción”, que tiene una destacada importancia en el conjunto del sector del metal, y subrayó la necesidad de encontrar “soluciones tecnológicas, basada en la innovación, para dar respuesta a los retos de este sector productivo”.