Aspromec
¿Qué te aportamos desde ASPROMEC para hacer de tu empresa una fábrica 4.0?

Información

Formación

Visibilidad

Conectividad

Digitalización

Contacta con nosotros
La Asociación de Profesionales para la Competitividad del Mecanizado (ASPROMEC) tiene sus oficinas en:

C/Pintor Díaz de Olano nº 18 bajo CP: 01008 Vitoria-Gasteiz (Álava)

655 58 58 01

info@aspromec.org

Top

¿Cómo ayuda la robótica colaborativa al mecanizado?

robótica colaborativa

¿Cómo ayuda la robótica colaborativa al mecanizado?

Poco a poco la robótica colaborativa se ha ido incorporando en más puntos de la cadena de producción del mecanizado, volviéndose en cada vez más en una pieza imprescindible para alcanzar la máxima productividad. Este tipo de automatización se ha visto que es especialmente efectiva en el final de la línea de producción.

Ventajas de la robótica colaborativa en el sector del mecanizado

La falta de personal en el mecanizado ha acelerado la incorporación de la robótica colaborativa en procesos como la llegada de pedidos o en los procesos de paletizado. Pero, ¿Qué características debe cumplir este tipo de robótica colaborativa? Para ajustarse a las demandas del mecanizado debe ser fiable y robusta y que a la vez sea capaz de adaptarse a las necesidades cambiantes que pueda presentar la producción para, poder trabajar de forma seguida varios turnos.

En la actualidad, esta robótica colaborativa o cobots son unas máquinas compactas y flexibles, cualidades que permiten poder reubicarlos en diferentes líneas de paletizado en función de las necesidades de la producción. Estos cobots permiten reprogramarse para atender diferentes referencias y trabajar 24/7, adaptándose a los tiempos de ciclo de la fábrica, siempre bajo la supervisión de los empleados.

La robótica colaborativa plantea diversas ventajas frente a los robots tradicionales en el proceso de paletizado, como, por ejemplo, la flexibilidad o su facilidad de programación. Únicamente en unos clics el personal, sin que necesariamente sea especializado en robótica, puede modificar el programa y adaptar el cobot a las casuísticas de paletizado que tenga en ese momento. Además, es una máquina colaborativa que ocupa poco espacio, por tanto, eso quiere decir que permite una instalación sin grandes cambios de layout de la planta. No requiere un vallado perimetral y eso quiere decir que puede diseñarse como una célula autoportante. En cuanto a la seguridad, la robótica colaborativa cuenta con unas funciones que les permite compartir espacio de trabajo con los empleados, sus sensores detienen la máquina en caso de que entren en la zona de seguridad del personal.

La evolución de la robótica colaborativa en el mecanizado

Que la robótica colaborativa poco a poco se esté convirtiendo en un elemento imprescindible dentro de la producción del mecanizado, hace que sus avances tecnológicos se den de una forma más rápida. En la actualidad existen ya robots colaborativos que son capaces de soportar una carga útil de hasta 20 kilos y un alcance de 1.750 mm o incluso los 2.000 mm.

En la ejecución de tareas repetitivas y tediosas, en las que se disponga de poco espacio y que esa repetitividad se tenga que asegurar, a robótica colaborativa es una herramienta adecuada, puesto que, se evitan las posibles interrupciones que se puedan dar en el final de la línea. En situaciones de múltiples referencias de producto, como se dan en el caso del mecanizado, son máquinas que pueden reprogramarse fácilmente y si fuera pertinente, sustituir la herramienta del final del brazo de una forma simple sin que el resto de la producción se vea alterada.

Existe un tipo de robótica colaborativa que puede incluirse en ambientes estériles debido a que están compuestos de materiales que evitan la acumulación de polvo y suciedad, de esta forma se facilita su desinfección. Es un tipo de robot con la capacidad de trabajar todo tipo de cajas, independientemente de su forma o dimensiones, abiertas y retractiladas, aunque no debe superar los 20 kg.

La robótica colaborativa ha sido una tecnología muy disruptiva en empresas de todos los sectores y tamaños, pero, si bien es cierto que lo ha sido especialmente, sobre todo en el caso de las pymes. La flexibilidad y la automatización que han aportado a empresas que antes veían el logro de esta automatización como algo imposible.

Desde Aspromec ayudamos a las empresas del mecanizado en su proceso de asumir la industria 4.0 en sus producciones. Ofrecemos asesoramiento personalizado para introducir en su producción este nuevo tipo de tecnologías en automatización y digitalización que brinda el sector. Contacta con nosotros para más información, escribiendo a info@aspromec.org