Aspromec
¿Qué te aportamos desde ASPROMEC para hacer de tu empresa una fábrica 4.0?

Información

Formación

Visibilidad

Conectividad

Digitalización

Contacta con nosotros
La Asociación de Profesionales para la Competitividad del Mecanizado (ASPROMEC) tiene sus oficinas en:

C/Pintor Díaz de Olano nº 18 bajo CP: 01008 Vitoria-Gasteiz (Álava)

655 58 58 01

info@aspromec.org

Top

ASPROMEC celebra el I Observatorio del Sector Industrial

ASPROMEC celebra el I Observatorio del Sector Industrial

El pasado 21 de mayo, ASPROMEC celebró en Bilbao, el primer Observatorio del Sector Industrial para empresas tractoras. Un encuentro en el que la Asociación de Profesionales para la Competitividad del Mecanizado, reunió a los principales representantes de las empresas tractoras líderes del sector metalmecánico.

En el acto se analizaron las expectativas y retos del sector, a través de los siguientes temas de debate:

  • Dimensionamiento del sector del mecanizado.
  • Factores clave para la competitividad ante el futuro próximo.
  • Identificación de las necesidades actuales y futuras de las empresas tractoras.
  • Análisis de la demanda potencial de otros países.
  • Análisis de la estructura, equipamiento, soluciones y ofertas aportadas del mecanizador actual.
  • Soluciones, medidas y correcciones a tomar, en base a los cambios futuros que afectarán al sector.

El dimensionamiento del sector del mecanizado

Una de las primeras conclusiones que suscitó el debate fue la influencia que tiene la dimensión del mecanizador, a la hora de poner en contexto la situación actual del sector.

Por un lado, se puso sobre la mesa el caso de algunos de los sectores más exigentes. En el sector aeronáutico, por ejemplo, las inversiones se retornan a largo plazo, por lo que es importante tener capacidad de financiación, gestionar la calidad y realizar otros trabajos además del mecanizado.

Por otro lado, se encuentra la situación del mecanizador medio. Un tipo de mecanizador que según justificaron los asistentes, necesita invertir y mejorar sus procesos, para cumplir con las necesidades de sus clientes. Una circunstancia esta última, que exige la unión entre empresas, con las que compartir riesgos y beneficios; y ofrecer soluciones de un mayor dimensionado.

La competitividad del sector del mecanizado

Otro de los temas de debate que surgió durante la jornada, fue el grado de competitividad de los diferentes actores protagonistas del sector. Pese a coincidir en la calidad de la producción de las empresas subcontratistas, las empresas tractoras echan en falta una mayor inversión en conocimiento del cliente, de gestión y de innovación; lo que denominaron la parte smart de la fabricación.

Fue el mecanizador el que reclamaba por su parte, un acceso más personalizado a su cliente, con el que se pueda debatir sobre el plano, y exista esa capacidad de influencia en la fase de producción.

La internacionalización del sector del mecanizado

La internacionalización de la producción fue otro de los temas que más inquietud despertó entre los asistentes. Para una pyme, el hecho de implantar una producción local en un país extranjero, puede suponer una complicación logística importante; teniendo en cuenta que este encargo se convierte en algo más que una simple transacción económica, industrial o técnica. Hoy por hoy, para lograr implantarse en otro país es necesario aportar un valor añadido; además de mecanizar, hay que hacer montajes, producir en condiciones de salas blancas, o aportar más a la mera producción de una pieza.

El primer Observatorio del Sector Industrial organizado por Aspromec concluyó con otros debates relacionados con la actualidad del mecanizado, el coche eléctrico, los motores diesel, o el futuro de la fabricación aditiva.

Share