Aspromec
¿Qué te aportamos desde ASPROMEC para hacer de tu empresa una fábrica 4.0?

Información

Formación

Visibilidad

Conectividad

Digitalización

Contacta con nosotros
La Asociación de Profesionales para la Competitividad del Mecanizado (ASPROMEC) tiene sus oficinas en:

C/Pintor Díaz de Olano nº 18 bajo CP: 01008 Vitoria-Gasteiz (Álava)

655 58 58 01

info@aspromec.org

Top

Actualidad del mecanizado

Fira de Barcelona organizará del 29 al 31 de octubre una nueva edición del certamen Industry From Needs to Solutions, antigua In(3D)ustry. Este año, además de la fabricación aditiva, contará con la presencia de otras industrias relacionadas como la conectividad y los datos, la transformación del plástico, la fabricación de moldes y matrices, automatización y robótica, nuevos materiales y diseño y servicios. Para esta edición además, incluirá la máquina-herramienta como nueva área añadida a su oferta...

“El museo de máquina-herramienta se entiende y justifica por la relevancia de Elgoibar en la fabricación de máquinas-herramienta, sustentada en la tradición metalúrgica y mecánica de la comarca del Bajo Deba”. Así comenzó su discurso el difunto Patxi Aldabaldetreku, entonces Presidente de la Fundación Museo Máquina-Herramienta, en la inauguración del museo en diciembre de 1998. Una visita al museo pone de manifiesto una tradición que los vascos llevan en la sangre. Ya en el siglo XVI la...

“El valor diferencial de ASPROMEC es lograr acompañar a las empresas españolas, de socios que las ayuden a ser más productivas, eficientes y rentables." La Junta Directiva de Aspromec nombró, en el transcurso de la asamblea ordinaria celebrada el pasado mes de febrero de 2019, a Francisco Moreno Gil, director general de Tebis Sur de Europa, como nuevo presidente de la Asociación de Profesionales para la Competitividad del Mecanizado (Aspromec). Moreno sustituye en el cargo a Swen...

Desde el año 3000 a.C. el hombre ha utilizado instrumentos cuyo principio consiste en hacer girar sobre su propio eje una pieza más o menos cilíndrica para mecanizarla mientras gira. Primero para trabajar madera y, desde principios del siglo XVIII, para el trabajo de metales, los tornos han sido un elemento básico en el desarrollo industrial. La primera descripción detallada de los tornos preindustriales data de 1701, año en que Charles Plumier publica "L’art de tourner",...

“Consideramos que la adhesión a una asociación como Aspromec es una buena manera de mejorar la competitividad en el sector industrial del mecanizado." El pasado mes de marzo de 2019, Schunk Intec entró a formar parte de la familia de Aspromec, a través de su plataforma del mecanizado. Javier García Gerpe, su director general, nos desgrana los motivos de esta incorporación, y cómo valora la asociación empresarial.   [caption id="attachment_11756" align="alignleft" width="200"] Javier García Gerpe, director general de Schunk...

En 1903 nace la Ford Motor Company, y con ella emerge un nuevo modelo de organización de la producción, el "fordismo", cuya plena vigencia duró más de medio siglo y cuyos efectos se dejan sentir todavía en muchos ámbitos de nuestra sociedad postindustrial. MetalUnivers quiere aprovechar el centenario para ofrecer, a lo largo del año, una muestra de los distintos tipos de máquina-herramienta utilizados en aquella época y que, con pocas variaciones, estuvieron presentes en nuestros...

El pasado 4 de abril Swen Hamann y Oriol Caballé, como expresidente y vicepresidente de Aspromec respectivamente, hicieron entrega del premio Marca España a Ginés Clemente, consejero delegado de Aciturri. El acto, celebrado en una de las sedes de Aciturri en Miranda del Ebro (Burgos), evocaba a la ceremonia celebrada el pasado 6 de febrero en Madrid, en la primera edición de los Premios Aspromec 2018. Un evento que sirvió para reconocer el trabajo de las...

Es imposible fijar con exactitud el nacimiento de la fresadora o de la técnica del fresado. Hay indicios de que en el siglo XVIII se fabricaron en Francia las primeras herramientas de fresar, las cuales, acopladas a tornos de pedal, facilitaban el tallado de engranajes. Sin embargo, hay un cierto consenso historiográfico en señalar al americano Eli Whitney (1765-1825) como el inventor de la fresadora moderna. Al parecer, el gobierno estadounidense contrató con Whitney en 1798...

La necesidad de una ‘construcción ligera inteligente’ dificulta la vida a los diseñadores, desarrolladores y productores de casi todos los sectores de fabricación. Cada vez hay más posibilidades de elección: ¿Confiar en los materiales y procesos probados o atreverse a asumir riesgos con nuevos materiales, compuestos y tecnologías? A continuación, hacemos balance de una variedad de soluciones. Ciertamente no hay ninguna industria que tenga que reinventarse a sí misma —casi a diario— como la industria del automóvil....

Unir ha sido uno de los problemas básicos en la ingeniería mecánica de todos los tiempos. Cualquier utensilio, ingenio, artefacto, compuesto de más de un elemento debe solucionar su integración mediante algún tipo de unión. Si, como suele ocurrir, esta unión debe ser reversible, el problema se complica. O, mejor dicho, se complicaría si no fuera por la invención genial de la rosca y de las máquinas y útiles que han permitido su fabricación a lo...