
La BIEMH vuelve con fuerza colocando la industria 4.0 como clave en esta edición
Después de cuatro años de parón a consecuencia de la pandemia de la Covid-19, vuelve la feria puntera del sector del mecanizado: la BIEMH. Esta edición se enfoca más que nunca en los ámbitos clave en la industria 4.0, la automatización y la robótica. El certamen se presenta como “la edición más ambiciosa en tecnología, soluciones, propuestas de innovación y espacio expositivo.”
La BIEMH apuesta por la fabricación avanzada, eje de la industria 4.0
El sector del mecanizado y la industria del futuro, tiene que dar protagonismo a la digitalización para poder así seguir avanzando, innovar en su propuesta y hacer un uso inteligente de la gran cantidad de datos que se manejan a cada instante en la industria 4.0. Toda esta información recopilada, supone un valor añadido para el sector mecanizado. La BIEMH hace una clara apuesta por la fabricación avanzada y ofrecerá en esta edición una zona para la exposición de tecnologías digitales y procesos, y soluciones enfocadas a fabricantes de máquinas-herramienta para seguir avanzando en la transformación digital que el sector mecanizado demanda. Para ser más concretos, ya hay más de 160 firmas expositoras del sector de la automatización y robótica.
La industria sostenible, uno de los puntales de la edición 2022 de la BIEMH
La sostenibilidad es una de las preocupaciones del sector mecanizado. La industria 4.0 tiene que hacer un giro hacia una industria sostenible preocupada por el medio ambiente y el empleo concienciado de los recursos naturales, para continuar siendo una industria avanzada.
Este año la BIEMH hace una apuesta por las empresas que impulsan la reducción del impacto medioambiental de sus productos y servicios, en cualquiera de las fases de vida de ellos y que, a su vez, también fomentan el diseño de equipos y procesos respetuosos y eficientes con el medio ambiente y ofrecen un entorno seguro de trabajo.
Aspromec y sus patrocinadores, presentes en la 31ª edición de la BIEMH
Como no podía ser de otra manera, Aspromec, la Asociación de Profesionales para la Competitividad del Mecanizado, participará en la BIEMH 2022 junto a algunos de sus patrocinadores como son: Interempresas, Intermaher, Röhm, RobotPlus, Tebis y Zoller. La nueva edición de la BIEMH será el escaparate perfecto para poder crear networking dentro del sector del mecanizado, y dar a conocer las últimas novedades que ayudaran al gremio a ser más productivos y eficientes.
La empresa Röhm acude con tres nuevos desarrollos para el sector industrial: un nuevo plato de torno de accionamiento manual Duro-M, que ofrece un mejor acceso a la herramienta debido a su peso e inercia, un nuevo sistema de sujeción inteligente Smarter Clamping, el cual gracias a los sensores que incorpora mide la fuerza de sujeción durante el mecanizado y conoce en todo momento el desgaste de la pieza, y un plato automático Duro, con unas guías de las garras más ajustadas para evitar que las virutas penetren durante el mecanizado.
Tebis presenta la nueva versión de su software CAD/CAM/MES del sector de la metrología. Es un programa que otorga al mecanizado un ahorro de tiempo de hasta el 85% si la automatización se aplica correctamente. La escasez de mano de obra, las dificultades de suministro, el aumento de la demanda y la innovación tecnológica constante, hace que este tipo de software sea clave para la productividad.
Por último, Zoller expone soluciones de medición y control que siguen ayudando en el avance de la digitalización del sector. El dispositivo Hyperion 300, garantiza la máxima eficiencia y flexibilidad en el ajuste y la medición horizontal de la fabricación con CNC. Es independiente de la máquina-herramienta, cosa que aumenta la productividad del mecanizado. Además, el visitante podrá conocer, de primera mano, diversas soluciones de gestión de datos, como el idChip o el zidCode que ofrece a las empresas una digitalización en el control de las herramientas, con lo que se aumenta la productividad y la eficiencia.
Podrás encontrar a nuestros patrocinadores en:
- Intermaher: Pabellón 2, Stand E03
- RobotPlus: Pabellón 3, Stand F48
- Röhm: Pabellón 1, Stand D35
- Tebis: Pabellón 2, Stand A18
- Zoller: Pabellón 2, Stand E32
- Interempresas: Pabellón 3, Stand I04
Desde Aspromec ayudamos a las empresas del mecanizado en su proceso de asumir la industria 4.0 en sus producciones. Ofrecemos asesoramiento personalizado para poder abrirse a nuevos mercados (tanto nacionales como internacionales) aprovechando las últimas tecnologías en digitalización que brinda el sector. Contacta con nosotros para más información, escribiendo a info@aspromec.org