Aspromec
¿Qué te aportamos desde ASPROMEC para hacer de tu empresa una fábrica 4.0?

Información

Formación

Visibilidad

Conectividad

Digitalización

Contacta con nosotros
La Asociación de Profesionales para la Competitividad del Mecanizado (ASPROMEC) tiene sus oficinas en:

C/Pintor Díaz de Olano nº 18 bajo CP: 01008 Vitoria-Gasteiz (Álava)

655 58 58 01

info@aspromec.org

Top

En 2026 el mercado de los robots colaborativos triplicará el de 2021

robots colaborativos

En 2026 el mercado de los robots colaborativos triplicará el de 2021

Los robots colaborativos o cobots están ayudando a que los diferentes sectores industriales, entre los que se encuentra el mecanizado, puedan automatizar procesos de acciones repetitivas y precisas, aumentando el rendimiento de la cadena de producción. Además, contribuye a que se reduzca la creación de desperdicios y, por tanto, la sostenibilidad se vea beneficiada. Esto se verá traducido en un crecimiento del mercado de los cobots.

Las ventas de robots colaborativos alcanzaron cifras récord en 2021

El mercado de los robots colaborativos se recuperó después de la pandemia y creció un 45%, traduciéndose en 31.325 unidades vendidas. Este crecimiento en ventas se espera que siga creciendo con fuerza hasta 2026, con unas tasas de crecimiento anual superiores al 20%.

China continúa siendo el primer mercado en la lista, de hecho, se estima que la cuota de mercado pase a ser del 49,1% en 2021 hasta el 54,4% en 2026, en ese momento se prevé que las unidades anuales sobrepasen las 50.000. Es más, se espera que las tasas de crecimiento anuales para China de 2022 a 2026 sea del 29%. En el lado opuesto se encuentra el continente americano, que se estima que genere la menor cuota de mercado, pero aun así con una tasa de crecimiento anual hasta 2026 del 19,4%.

En 2026, el mercado de los robots colaborativos se triplicará respecto al de 2021, sobrepasando los 2.000 millones de dólares y que se traduce en 100.000 unidades. Además, los expertos estiman que las tasas de crecimiento seguirán creciendo hasta 2030 en un 20%.

Las empresas de robots colaborativos se adaptan a las necesidades del mercado

Los robots colaborativos tienen que responder a los requerimientos que demandan las empresas. Los campos donde este tipo de tecnología está viviendo un fuerte incremento en ventas son la medicina, la educación, la logística y la restauración, seguidos muy de cerca los entornos industriales como por ejemplo el mecanizado. En este último, los robots colaborativos serán capaces de suplir la falta de mano de obra que se sufre en muchos casos.

La suplencia que dan los robots colaborativos a los operarios, ayuda a las empresas a protegerse frente a escenarios de incertidumbre como los que se han vivido con la pandemia de la Covid-19. No hay que olvidar que los robots colaborativos son un vértice muy importante en la fabricación inteligente y un complemento muy preciso en las cadenas de producción. Este tipo de automatización se traduce en una reducción de los costes.

Para asumir plenamente la industria 4.0, y la automatización de los procesos en el sector del mecanizado, hay que entender y asimilar todo el potencial que ofrece la robótica colaborativa en la fabricación. Desde Aspromec ayudamos a las empresas del mecanizado y les ofrecemos asesoramiento personalizado para poder abrirse a nuevas tecnologías en digitalización que brinda el sector. Contacta con nosotros para más información, escribiendo a info@aspromec.org